La refundación del Bloque eleva el protagonismo de Ana Pontón

El «proceso Adiante» valora un«refuerzo» presidencialista de la actual portavoz

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, en la sede del partido en Santiago EFE

MARIO NESPEREIRA

El Bloque se encuentra a punto de culminar el «proceso Adiante» de refundación de su proyecto y, con él, el papel que la portavoz nacional, Ana Pontón, tiene en el futuro del frente. «Reforzar la figura» de la politóloga de Sarria es una de las líneas estratégicas que perfila el documento político final, después de iniciar hace diez meses una gira de asambleas abiertas para reinterpretar el rumbo del partido y escuchar las pulsiones de la militancia. El texto llama a polarizar el debate político gallego entre dos opciones, la que encarnan Feijóo y Pontón, en una especie de «pinza» que aprovechar mientras En Marea resuelve —argumentan—su «debilidad interna» y se desentraña el «conflicto interno abierto» en el seno de los socialistas gallegos.

Los nacionalistas resuelven en setenta y seis páginas algunos retoques estéticos a su discurso, no menores si se tiene en cuenta una «cultura política» interna muy arraigada. Pinceladas que se combinan con un análisis de Galicia acorde a lo que siempre ha diagnosticado el BNG. Seguirán reclamando la creación de una Banca Pública Galega, el rescate a sectores estratégicos del país, la no renuncia al derecho de autodeterminación o una «economía autocentrada» en las potencialidades de la Comunidad.

De la visión que el pueblo gallego tiene del frente fundado en Riazor, desprenden que su votante medio ha envejecido —ahora oscila los 40 años— y que han logrado recuperar apoyos en las zonas urbanas. La entrada en 2012 de AGE les usurpó, mantienen, un espacio conquistado en la izquierda, en beneficio de un «efecto Beiras» (sic) que conservaba«toda la carga histórica, referencial y de legitimación nacionalista» . Aunque más tarde «el modelo populista de AGE» se trasladara «al contexto estatal con Podemos y posteriormente las Mareas en Galicia».

Fue esta la peor época histórica del BNG a todos los niveles, incluida parara su percepción social. «En los últimos años se fue instalando una imagen social negativa del BNG que solo comenzó a revertir en el pasado proceso electoral» . Ahora es cuando el partido debe hacer un esfuerzo por «positivizar» y «simplificar» al máximo su discurso, centralizándolo en la portavoz nacional, para irigirlo a todas las capas de población, independientemente de que sean fieles o ajenos al nacionalismo. Se trata de contar lo mismo pero a través de «mensajes pedagógicos, concisos y lo más directos posibles».

La unidad

El Bloque que salga de este proceso estará más abierto a «incorporaciones individuales y colectivas», a llegar a «acuerdos electorales» con otras fuerzas e, incluso, a fundar una plataforma cívico social, al estilo de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación