INICIATIVA

La segunda vida de la ropa donada en Galicia

El 80% de prendas depositadas en los contenedores se trata en las plantas de preparación para la reutilización de la fundación Humana y el resto se vende a empresas

Las prendas se tratan en las plantas de preparación para su reutilización o venta FUNDACIÓN HUMANA

ABC

En el primer semestre del año, la fundación Humana ha recuperado 763,5 toneladas de textil usado en Galicia con un fin social y ambiental. Este registro equivale a 1,5 millones de prendas que serán reutilizadas o recicladas y alargarán su ciclo de vida útil.

Las donaciones proceden de los contenedores verdes ubicados en lugares de fácil acceso gracias a los acuerdos con concellos y entidades privadas. En los puntos de recogida se deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no se utilizan, pero están en buen estado y pueden tener una segunda vida.

Las más de 763 toneladas recogidas de enero a junio en Galicia representan un ahorro de 2.419 toneladas de CO 2 a la atmósfera y equivalen a la emisión anual de 900 coches (que circulen 15.000 km anuales) o a la absorción anual de dióxido de carbono de 18.000 árboles.

“Humana se ha consolidado como un agente de la economía social, la economía verde y la economía circular. Genera recursos, empleo, incide en el ámbito local y promueve el desarrollo en el entorno más cercano”, asegura Darío Gómez, responsable de la Fundación en Galicia.

Según la fundación, cada ciudadano desecha entre 30 y 40 kilogramos de textil anualmente en España , lo que equivale a un millón de toneladas anuales. Pese a que gran parte de esas prendas desechadas son susceptibles de tener una segunda vida y que el 90% de la fracción textil se valoriza o reaprovecha, apenas se recupera selectivamente el 10% por un gestor autorizado. El resto (900.000 toneladas) acaba en vertederos.

El destino de la ropa usada

Las prendas depositadas en los contenedores de Humana tienen dos destinos: el 85% se trata en las tres plantas de preparación para la reutilización de la Fundación (en Madrid, Barcelona y Granada) y el resto se vende a empresas de reutilización y reciclado.

Además, el 52% se destina a la reutilización, de los cuales el 13% a través de las tiendas secondhand de Humana en España y el 39% se exporta, principalmente a África, para ser vendido a precios bajos y así generar recursos para la cooperación al desarrollo.

Por otro lado, el 37% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil para que elaboren otros productos como mantas, aislantes o trapos para la industria de automoción. Mientras que el 2% son residuos impropios (plástico, cartón, otros) que se pone en manos de los gestores autorizados correspondientes. Otro 9% no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación