Educación
Los rectores gallegos piden al Gobierno «coordinación» para la nueva Ley de Universidades
Exigen al Ejecutivo que dialogue con el resto de formaciones para lograr una mayoría que de pie a reformar el texto actual
![La conselleira de Política Social, Fabiola García, este miércoles junto a los tres rectores](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/15/rectores-kV5D--1248x698@abc.jpg)
Coordinación interdepartamental y diálogo con el resto de formaciones parlamentarias. Esos son, para los rectores de las tres universidades gallegas (USC, UDC y UVigo) , los dos elementos clave de los que deberá hace gala el recién estrenado Ministerio de Universidades, a la hora de articular una nueva ley orgánica referente a estas instituciones que modernice la actual. Así lo expresaron este miércoles, con distintos matices, los máximos responsables de los tres centros de enseñanza superior de la Comunidad en un acto realizado en Santiago.
Todos coincidieron al apuntar la necesidad de actualizar una legislación que data de 2007 y que el anterior ministro del ramo, Pedro Duque, ya intentó renovar durante la pasada legislatura . Una cuestión para la que, en opinión del rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, será preciso «llegar a acuerdos» con otros partidos para lograr una mayoría que la haga realidad. «[Manuel Castells, titular de la cartera por Unidas Podemos] debería ponerse desde el minuto uno a tejer las alianzas para esa nueva ley», consideró Reigosa, según recoge Ep.
Para los regentes universitarios, la reforma de la norma actual pasa por un texto que cubra un amplio abanico de aspectos, desde la financiación de los centros a la renovación de la plantilla , pasando por la regulación del personal docente e investigador, el decreto de becas o un reglamento disciplinario de los estudiantes, entre otras cuestiones. «Hay mucha normativa que tiene que ser actualizada», valoró el responsable de la UDC, Julio Abalde.
Otro de los aspectos sobre el que hicieron referencia durante sus intervenciones fue la separación entre la cartera de Universidades de la de Ciencia, una decisión que ha desatado la polémica en el sector académico y científico y sobre la que hasta el propio Castells mostró su disconformidad durante el discurso posterior a la toma de posesión este pasado lunes.
Para los rectores gallegos, esta ruptura no supondrá un «problema» siempre y cuando tenga lugar un mayor diálogo y coordinación no solo entre ambos departamentos sino también con otros, como Educación o Sanidad. Así, el rector de la USC Antonio López, por ejemplo, aseguró que «las políticas son más importantes que las estructuras».
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, destacó en su discurso de investidura que la nueva ley deberá garantizar la suficiencia de recursos y también ser capaz de retener el talento, entre otros desafíos. Ahora, será Castells el encargado de llevar a término la tarea iniciada por su antecesor.
Noticias relacionadas