Turismo
La Reconquista, a un paso de la declaración de Interés Nacional
La Xunta remite al Gobierno central el informe favorable a la distinción. La conmemoración de la expulsión del ejército napoleónico se convertirá en la número once con este reconocimiento en Galicia
La fiesta de La Reconquista, en la que Vigo honra uno de los capítulos más gloriosos de su historia, está a sólo un paso de recibir la declaración Fiesta de Interés Turístico Nacional, siempre que el Gobierno central ratifique el informe favorable enviado por la Xunta de Galicia. Una vez completado el trámite, La Reconquista se convertirá en la primera celebración de la ciudad de Vigo con esta distinción , y la quinta en la provincia de Pontevedra después del Cocido de Lalín, la Exaltación do Marisco de O Grove, el San Roque de Vilagarcía de Arousa y la Festa da Lamprea de Arbo. Junto a ellas, Galicia suma otras seis fiestas de interés turístico nacional: la Romaría de Nosa Señora da Barca de Muxía, el Arde Lucus y el San Froilán en Lugo, la Festa da Istoria de Ribadavia, el Entroido de Verín y la Festa do Polbo de O Carballiño.
La Reconquista rememora los hechos ocurridos en abril de 1809 cuando el pueblo alzado en armas convirtió a Vigo en la primera localidad de Europa que logró expulsar al ejército de Napoleón de una plaza conquistada. Con la participación de más de medio millar de actores y figurantes, la representación teatral es sin duda el eje central del evento. La recreación arranca en la Puerta del Sol. El ejército francés toma la plaza y se suceden los ataques del pueblo, encabezados por los militares Pablo Morillo y Bernardo González «Cachamuíña». En la calle Gamboa se simula el derribo de la puerta de la villa y la batalla final, seguida de la rendición de los franceses.
Noticias relacionadas