PROYECTO DE PRESUPUESTOS
La rebaja del IRPF beneficiará a 1,1 millones de gallegos con rentas inferiores a 60.000 euros
La Xunta crea un tramo nuevo para más de 100.000 euros en el que subirá los impuestos
Las rebajas fiscales previstas para el año 2022 retraerán 522 millones de euros a las arcas públicas, 50 más que este año
Aproximadamente 1,1 millones de gallegos se beneficiarán el próximo ejercicio de la rebaja de la tarifa autonómica del IRPF . El nuevo conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, detalló esta mañana en el Parlamento la medida anunciada el pasado lunes. La bajada de este impuesto afectará a las rentas menores de 60.000 euros , pero especialmente a las de menos de 35.000. La Xunta crea, además, un tramo nuevo para los que ingresan más de 100.000 euros anuales en el que subirá los tipos. Para las rentas de entre 60.000 y 100.000 los mantendrá invariables.
Con la medida, explicó Corgos, se busca beneficiar a las rentas medias y bajas. El titular de Facenda entregó esta mañana e l proyecto de presupuestos en el Parlamento de Galicia dotado con 11.627 millones de euros , el más alto de la historia de la Comunidad. En rueda de prensa posterior desmenuzó la rebaja fiscal ya esbozada el pasado lunes tras la aprobación en el Consello de la Xunta. Corgos explicó que se ha modificado la escala, que ahora se asemeja más a la parte estatal del tributo. La rebaja fiscal prevista para el año próximo se completa con un caída de un punto en el Impuesto de Transmisión Patrimonial , que afecta por ejemplo a la compraventa de vivienda de segunda mano. Pasará del 10 al 9 % en el tipo general . Se mantendrán los tipos reducidos para los colectivos prioritarios –jóvenes, familias numerosas, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género–, así como el programa de Impuestos 0 en el rural. También habrá cambios en el Impuesto de Patrimonio , que grava las posesiones de las personas siempre que superen los 700.000 euros. Habrá una bonificación del 25 % de la cuota .
Con la política de rebajas tributarias la Xunta pretende que el ahorro de las familias se canalice en consumo de forma que pueda darse impulso a la economía . Las nuevas medidas supondrán que las arcas autonómicas dejarán de ingresar 50 millones de euros con respecto al año pasado. Toda la política de bajadas de impuestos, explicó Corgos, supondrá en 2022 la caída de 522 millones de euros en la recaudación autonómica. Corgos rechazó que la falta de ingresos por esta vía vaya a poner en peligro la financiación de la sanidad o la educación. Sobre los problemas en algunos centros de salud por falta de médicos consideró que tienen más que ver con la dificultad para encontrar profesiones sanitarios que con recortes por escasez de fondos.
¿Cuánto notarán los gallegos las rebajas fiscales a la hora de realizar la declaración de la renta? El conselleiro dijo que se ha trabajado con 18 escenarios de simulación y han resultado diferentes números por lo que no se atreven a dar una cifra concreta. Corgos respondía así al cálculo realizado por el BNG que estima la rebaja en unos 4 euros al mes por gallego, de media.
Las rebajas fiscales previstas llegan de la mano de la ley de acompañamiento de los presupuestos que se tramita de forma conjunta con las cuentas, que este año no contarán con los fondos extraordinarios aprobados por el Covid . En el presente ejercicio la cifra total que manejó la Comunidad alcanzó los 11.563 millones, gracias a que el dinero extra por la pandemia sumó 686 millones. En 2022 los Orzamentos serán un 0,55% superiores, 64 millones más, hasta los 11.627 millones de euros. El crecimiento será de un 6,9% si se restan los fondos Covid.
La Consellería de Sanidade es un año más la que manejará el mayor presupuesto. Se lleva 4.588,7 millones. Son apenas 1,6 millones más que el ejercicio en curso. Pero Corgos explicó que para el próximo año no se espera tener que volver a gastar en los centros de vacunación masiva, hospitales de campaña o refuerzos en las UCIs. «Si es preciso haremos lo que tengamos que hacer para cubrir esas necesidades», dijo. El dinero que se usó este ejercicio para estas cuestiones se destinará ahora «a reducir listas de espera, prestar servicios nuevos o reforzar la primaria», aseveró el titular de Facenda. Educación es la siguiente Consellería con mayor presupuesto y recibirá 2.751 millones, un 6,9% más si que el año pasado si no se tienen en cuenta los fondos Covid. Corgos destacó que en total, el gasto social y de políticas de empleo se llevará 8.860 millones, tres de cada cuatro euros.
Noticias relacionadas