Rayos, colas y magia en el arranque del Son do Camiño más esperado
El festival que inició su tercera edición el jueves en el Monte do Gozo congregó a una quincena de artistas y 40.000 personas por día, que soportaron retenciones, colas y hasta chaparrones con tormenta incluida
Los primeros compases del macrofestival que se celebra en Galicia tras la pandemia estuvieron marcados por el calor y las colas . Nadie quería perderse un evento musical que arrancó con largas retenciones para llegar al recinto del Monte do Gozo, y en el que cada jornada se darán cita unos 42.000 participantes. El escenario lo estrenaron el jueves actuaciones con marcado acento gallego, caso de los Furious Monkey House, a los que siguieron The Killer Barbies, que fueron abarrotando poco a poco la pista. El aumento de las temperaturas empezó a notarse entre un público, principalmente joven, con la enérgica actuación del rapero Kase.O , que brindó uno de los momentazos del regreso de O Son do Camiño, cuando el futbolista del Betis, Borja Iglesias, apareció en el escenario para acompañar a su amigo.
Noticias relacionadas
El cielo ya amenazó con descargar mientras sonaban las últimas letras del rapero y en el segundo de los tres escenarios de esta edición se empezaron a escuchar los primeros versos de la gallega Guadi Galego , pero no hubo bajas entre los asistentes. Todo lo contrario. Las largas colas para acceder a las diferentes barras habilitadas a lo largo del recinto, mucho más amplio que en las pasadas ediciones, iban en aumento a medida que el aforo se iba llenando. El bochorno y la tormenta eléctrica que lo siguió estuvieron muy lejos de alejar al entregado público.
Los cabezas de cartel
Una de las imágenes de lo que va de festival la protagonizó C. Tangana. Fue con el sonido de los primeros acordes del cantante cuando el público y el cielo se revolucionaron por completo. El cantante, que repite en el festival —esta vez como cabeza de cartel—, estuvo acompañado por rostros conocidos del panorama musical español, como Antonio Carmona y La Húngara. Interpretaron sus conocidos temas «Me Maten» y «Tú Me Dejaste De Querer», animando al público que se protegía de la lluvia con sus chaquetas.
La siguiente actuación fue la del cantante y compositor colombiano Sebastián Yatra , encargado de poner el ritmo latino a la noche de Compostela, y llenar de público el espacio reservado para el segundo escenario. El final de la jornada de estreno quedó en manos del grupo británico The Chemical Brothers y de la banda gallega Boyanka Kostova –seguidos por un público igual de numeroso que el que congregaron los británicos–. Los gallegos contaron con la actuación del conocido Ortiga, que animaron a un entregado público que coreaba todas sus canciones, a la 1:05 de la madrugada. Ellos dieron paso al broche final, a cargo de Lola Índigo. Entre el público, formado sobre todo por veinteañeros con abono para todo el festival, los grupos de dentro de la Comunidad se mezclaron con los que viajaron a Galicia atraídos por el cartel. Fue el caso de Javier Fernández, natural de Cabanas, que con abono para los tres días se queda «en casa de unas amigas de aquí de Santiago, porque este año tiene muy buen nivel el festival».
Otros, como Alba Carbajal, original de Melilla y residente en Santiago, acude por primera vez al festival llamada por artistas como «Lola Índigo, que es un mujerón, o Nathy Peluso».
La cantante y compositora argentina, Nathy Peluso, es una de los cabezas del cartel de este sábado , día en el que concluirá el festival. Tiësto, Jason Derulo, Dani Martín, Nicky Nicole o Rigoberta Brandini serán otros de los artistas que cerrarán esta edición de O Son do Camiño, que pese al accidente cuando se montaba el escenario ha podido desarrollarse sin incidencias.