«Con Rajoy se ha hecho justicia con Galicia en estos últimos cuatro años»
Feijóo subraya que «hay más razones para votar al PP que en el 2011». Los populares gallegos optan por no recordar el incidente de Pontevedra
![Mariano Rajoy Alberto Núñez Feijóo, al inicio del mitin celebrado ayer en el Palexco coruñés](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/17/fejoo-rajoy-coruna--620x349.jpg)
Ayer tocaba demostración de fuerza del PP en La Coruña. Los miles de asistentes que iban a abarrotar el Palexco coruñés y seguir el mitin desde la entrada hasta el interior del recinto murmuraban con las noticias y los vídeos que llegaban desde Pontevedra. Pero la frialdad duró hasta que comenzó a sonar la música de los populares y llegaron los oradores al salón de honor.
En ninguna de las intervenciones se quiso recordar la agresión sufrida pocas horas antes y todos los que tomaron la palabra optaron por hablar de política en una ceremonia en la que ejercieron de anfitriones de los presidentes autonómico y nacional del PP el líder provincial Carlos Negreira y el candidato al Congreso Miguel Lorenzo . El telonero de Rajoy fue Alberto Núñez Feijóo , que hizo un discurso al ataque contra los rivales de los populares. Empezó contra los emergentes, argumentando que «los de Podemos en Galicia esconden su nombre y van a las elecciones como En Marea. Sin embargo, los de Ciudadanos van con su nombre pero esconden todo lo demás . No tienen candidatos, equipos, ni propuestas para Galicia». El barón gallego prosiguió con la advertencia recurrente del posible tripartito de las dos formaciones a las que ya había criticado con el PSOE. «Habría que ver cómo van a entenderse después de llevar meses atacándose los unos a los otros. Tendrán que pedirse el voto entre ellos, pero nosotros preferimos pedírselo solo a la gente», subrayó.
En el mismo tono utilizado en el resto de la campaña, Feijóo cerró filas con su jefe, del que volvió a recordar su experiencia y su compromiso con la Comunidad al apuntar que «con Rajoy, estos cuatro años se ha hecho justicia con Galicia mediante los Presupuestos Generales del Estado. En el mismo sentido, recordó como un aval la dilatada experiencia de gestión al frente de las diferentes administraciones y concluyó que «existen ahora más razones para votar a Mariano Rajoy de las que había en 2011» .
Baño de masas en Vigo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llegó a Galicia dispuesto a recargar las pilas, pese a la contrareloj que le esperaba este miércoles con una tourné que le llevaría desde Vigo —donde casi no tuvo tiempo de probar la comida que le tenían preparada en el Mesón Compostela—, a Pontevedra y por último hasta La Coruña. En el feudo de Abel Caballero , en la ciudad de la mayoría absoluta del PSOE, fue recibido como una auténtica celebritie. Difícil resultó para los vecinos, que acudían en masa en busca de la ansiada foto con el candidato popular, hacerse un hueco entre la nube de periodistas y fotógrafos. « Tengo fuerzas y aquí voy a recargar las que he perdido durante la campaña , Galicia me da fuerzas suplementarias, más gasolina», declaró a la prensa antes de iniciar un recorrido por la calle del Príncipe en la que no fue capaz de dar dos pasos sin que alguien le parase.
Flanqueado en todo momento por la ministra Ana Pastor y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, las sensaciones no pudieron ser mejores. Rajoy triunfó en la ciudad de Caballero. «Mariano pare un poco», le suplicaba una señora que corría tras él casi en el tramo final, en el que por la hora se vio obligado a apurar el paso, aunque sin mucho éxito. «Confío en usted, en que sabe lo que tiene que hacer», le confesó mientras agarraba su mano. Junto a otras cinco amigas hicieron de cheerleaders improvisadas y al grito de «presidente, presidente» le despidieron entre halagos.
La nota disonante correspondía a un joven que al pasar junto al presidente entonaba un «sé fuerte Rajoy que ya te queda poco, el 20 te vas». «No le haga caso», replicaba otra vecina desde la parte trasera de la comitiva integrada por un nutrido grupo de representantes del partido en la Comunidad. Desde una balconada una señora llamaba la atención del presidente, «le vi en La Toja el día de su boda». Abajo una joven pareja le pedía una foto. Fueron muchas durante el recorrido y el candidato posó para todas. Un funcionario de los servicios sociales ya jubilado le saludaba muy cariñoso, momento que interrumpía otra señora. «Sabe quién soy», preguntó a Rajoy. «Por supuesto», le contestó mientras explicaba a la prensa que se trataba de la viuda de Julián Martínez Larrán , elegido diputado de Alianza Popular en las primeras elecciones al Parlamento gallego en 1981, «yo iba en esa lista», recordó. A todos dejó boquiabiertos al enumerar uno a uno a los integrantes de aquella candidatura y sus respectivos orígenes.
Fotos y más fotos, selfies y más selfies ... al presidente se le veía a gusto, pero ya no podía estirar más su estancia en Vigo, llegaba con retraso a su segunda cita en Galicia. Tras un paseo tranquilo en el que los vecinos hicieron sentir su apoyo al candidato, ya en la recta final del recorrido por su ciudad natal, sufría la agresión de un joven que le golpeó en la cara y le sacó las gafas. El chico fue detenido casi de forma inmediata por el servicio de seguridad que lo redujo mientras el se congratulaba haciendo el gesto de victoria con sus dedos. Pese a todo, con el calor sentido por muchos ciudadanos en el recuerdo, emprendió viaje a La Coruña.
Noticias relacionadas