Quince siglos en alabastro
La Catedral de Santiago acoge 88 de las más de 300 piezas, algunas únicas, que el coleccionista Jaime Trigo ha reunido por el mundo en 40 años
Un san Miguel del siglo XVI tuvo la culpa. Jaime Trigo no sabía entonces, hace más de cuarenta años, que acabaría configurando una de las colecciones privadas de alabastro más ricas del mundo . Incluso el director de algún reputado museo se pregunta cómo lo ha hecho este anticuario al que solo le ha movido el romanticismo. Por primera vez , desde este jueves 88 piezas de las más de 300 que posee se exponen en el Pazo de Xelmírez de la Catedral de Santiago para explicar quince siglos de arte a través de este apreciado material.
Fue la «transparencia y belleza» de ese arcángel quien llevó a Trigo a esta pasión de la que «nunca» ha podido salir: «Tampoco he querido». Lejos quedan los incipientes 70 donde comenzó a colocar obras en las vitrinas del Hotel Universo de Pontevedra . Ahora, de esta fortuna en piedra, Ramón Yzquierdo , director del Museo Catedral de Santiago, ha extraído lo más valioso y representativo para comisariar esta muestra que divulga características, formas, temáticas, escuelas, talleres y estilos del alabastro a lo largo del tiempo.
La mayor parte de las piezas son de arte sacro, aunque entre las más antiguas hay varias profanas como la boca de una fuente romana del siglo III. El visitante seguirá un itinerario en el que tienen singular peso bellas iconografías de la Virgen, diferentes escenas de la vida de Cristo —en especial del relato central de la Pasión—, y de santos. Algunos como un san Cristóbal con el Niño a sus pies —y no sobre los hombros— supone «una figura única».
De Trapani a Nottingham
«Hoy sería imposible conseguir estas piezas. Están en museos o en colecciones privadas de las que ya no salen» , explica Trigo, que no oculta «el enorme esfuerzo» realizado en estas décadas para reunir piezas adquiridas en distintos países. Hasta el 31 de octubre podrán contemplarse en Xelmírez dentro del circuito de visitas del Museo Catedral de Santiago. En estos momentos permanecían depositadas en el Isadora Arte Decó de La Coruña . Entre la selección realizada hay diversas representaciones de la Virgen de Trapani, devoción italiana de la que Trigo posee la mayor colección. También relieves góticos de los talleres de Nottingham, considerado uno de los focos fundamentales de finales de la Edad Media. Devociones populares, una Virgen del Pilar americana con un Camino de Santiago en su base, una coronación de espinas en miniatura o un san Isidro de más de un metro salpican esta recopilación en la que el alabastro no solo se presenta en tonalidades blancas .
«El alabastro a través del tiempo. Colección Jaime Trigo» es también una oportunidad para conocer el Pazo de Xelmírez, el edificio de arquitectura civil medieval más destacado de España. La mayor parte de las piezas se ubican en la Sala de Ceremonias, pero algunas de las más representativas de cada eje de la exposición dan la bienvenida en las pequeñas estancias que asoman a la Galería de Maximiliano de Austria , con la plaza del Obradoiro a sus pies.
Noticias relacionadas