Torneo nacional BP Compostela
¿Quién será el campeón de la oratoria?
Estudiantes de toda España participan este sábado en la final del torneo que coorganiza la Xunta
![Los debates de la primera fase tuvieron lugar en el Pazo de Quián (La Coruña)](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/07/unnamed-kppE--1248x698@abc.jpg)
Una moción aleatoria, quince minutos para preparar un alegato potente y la misión de convencer al tribunal. Esa es la premisa de la que parten los participantes en la tercera edición del Torneo Nacional BP Compostela , inaugurado ayer con la primera fase de debates. El Club de Debate Compostela y la Xunta se han aliado para la organización de este torneo, que tras celebrarse en el Parlamento de Galicia y las facultades universitarias en años anteriores, en esta edición tomó como sede el Pazo de Quián, en Boqueixón (La Coruña). Una auténtica batalla con la oratoria como protagonista y en la que un argumento es capaz de inclinar la balanza a favor de una postura o la contraria en el último momento.
«Es un honor recibir a universitarios de toda España en nuestra tierra para poder unir el intelecto y la estrategia en una misma actividad», dijo la secretaria general técnica de la Consellería do Medio Rural, María Jesús Lorenzana, durante la apertura del torneo. Alumnos venidos de Madrid, Cataluña, Valencia o Asturias aspiran a convertirse en los mejores ponentes del país . La elección del lugar de esta competición no es casual y desde la organización se congratulan de que el rural sirva como punto de encuentro del mundo académico. «Representa nuestra voluntad de lo que debe ser el campo gallego del siglo XXI, un enlace dinámico entre la tradición y la vanguardia», señaló el presidente del Club de Debate Compostela, Luis Maira.
Hablar en público y defender una postura que puede ser contraria al criterio personal no es tarea fácil, ni siquiera para los participantes del torneo cuando empezaron a debatir. «A priori no requiere de ninguna habilidad previa. Los ingredientes para vencer la timidez son la valentía y el trabajo en equipo », apunta Gabriel Fuentes desde la organización. El rodaje es clave para diferenciar las respuestas que el tribunal demanda y lo que no es importante, un argumento y una falacia, y para articular discursos con claridad y concisión. Es decir, separar el grano de la paja. «Cada vez más institutos y facultades reeditan este tipo de iniciativas y cada vez son más accesibles», explica Luis Maira, y añade: «Este es un torneo libre, abierto a que personas de cualquier edad y disciplina puedan debatir». Los estudiantes de Periodismo y Economía forman parte de la cantera de los torneos de debate, aunque desde la organización señalan el repunte de los de Medicina. «Tenemos varias médicas en la mesa de adjudicación de temas», señalan.
La fase final de la competición tendrá lugar en el Pazo de Fonseca de Santiago, que acoge la celebración de las finales esta tarde a partir de las 15 horas. El rector de la USC, Antonio López, clausurará el evento.