¿Se puede predecir el tiempo por la forma de las nubes?
Tras tomar más de 60.000 fotografías del cielo en cuatro años, el investigador Javier Martínez explica la relación entre el aspecto de las nubes y la meteorología
![Puesta de sol en la localidad coruñesa de Pontedeume](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/04/22/1402027127-kRTC--1240x698@abc.jpg)
¿Es posible conocer qué tiempo va a hacer durante los próximos días alzando la vista al cielo y observando la forma de las nubes? El investigador y estudiante de Ciencias Ambientales Javier Martínez (Oviedo, 1990) está convencido de que sí, y de que solo es necesario saber interpretar qué nos dicen las diferentes apariencias que presentan en función del día. Con la intención de descifrarlo, Martínez decidió hace cuatro años empezar a documentarse y tomar fotografías del cielo. Hoy, con más de 60.000 en su haber, son muchas las universidades españolas que reclaman su presencia para impartir charlas sobre la relación entre nubes y meteorología.
-¿Cómo te interesaste por este asunto?
-En 2011 hice un ciclo superior de Salud Ambiental y ahí empecé a estudiar cosas de meteorología. Luego cuando acabé el ciclo decidí empezar la carrera de Ciencias Ambientales porque el medio ambiente me gusta mucho, me llama la atención sobre todo el tema de la meteorología. Fue en el segundo curso cuando ya me empezó a llamar la atención este tema tan específico de las nubes, que a través de la observación nos indica si vamos a tener mal tiempo, si vamos a tener buen tiempo... También me llamó mucho la atención que tuvieran sus nombres, que hubiera una clasificación internacional mundial....
-Entonces decidiste empezar a fotografiarlas y tengo entendido que ya cuentas con más de 60.000.
-Sí, empecé desde un punto de vista autodidacta, nadie me ayudó en este tema. Me empecé a comprar libros, empecé por mi cuenta a preguntarle a gente que sabía del tema, me compré una cámara, empecé a hacer fotografías y ya llevo cuatro años. Tengo unas 60.000 fotografías de nubes porque salgo todos los días del año. Cuando hice este trabajo de divulgación lo que más tiempo me llevó y lo que más me costó fue relacionar y escoger las fotografías.
-¿Cómo podemos identificar qué tiempo va a hacer a través de las nubes?
-Hay unas nubes que se dan con mucha frecuencia cuando se acerca una borrasca que son unas muy alargadas, en forma de fibras o de mechones de pelo que son los «Cirrus». Esas nubes cuando van en aumento y ocupan mucho espacio en el cielo nos indica que va a llover en los próximos días. Otras nubes que podemos ver que nos indican que va a llover son esas típicas del cielo empedrado. Como dice el dicho, «cielo empedrado a los tres días suelo mojado», eso es verdad, es así. Otras nubes que en verano nos indican que va a llover son esas nubes en forma de algodón, que son blanquecinas, que durante el día van creciendo hacia arriba y por la tarde nos dejan tormenta.
Además hay unas nubes con una forma característica, como si las modelara el viento, como si las cincelara, que son las nubes ventriculares, que muchas veces la gente las suele confundir con los ovnis. Esas nubes nos indican que a esa altura donde se sitúa la nube hay vientos muy fuertes.
-Estas afirmaciones que ha constatado mediante observación, están documentadas?
- Sí, está documentado y también es un trabajo desde el punto de vista físico, yo lo he hecho desde un punto de vista de la observación, para que la gente lo observe y lo vea, pero es un tema que está documentado e investigado.
-Ha dado charlas por distintas universidades españolas sobre este asunto
- La verdad es que cuando empecé a enviar a las universidades este tema tuvo muy buena acogida y les pareció un tema muy interesante y una actividad muy divulgativa, tanto como para profesores como para alumnos. He estado en Toledo, en Ourense, en Salamanca, Madrid y Valladolid.