Encuesta preelectoral del CIS
El PSOE ganaría el 28-A, En Marea se hunde y Cs y Vox tendrían escaño
Los populares perderían entre 3 y 4 actas y solo repetirían representación en la provincia de Lugo. Unidas Podemos salvaría los asientos de Yolanda Díaz y Gómez Reino. El BNG no obtendría diputados
Un partido de izquierdas nunca ha ganado las elecciones en Galicia desde la reinstauración de la democracia en España en 1978. Ni siquiera en los años dorados de Felipe González, donde el mapa de España era una piel de toro rojo clavel, salvo por un rincón de color azul Fraga en el noroeste. Según el macrosondeo del CIS publicado este martes, cuando faltan apenas tres días para el arranque la campaña electoral, el PSOE estaría en disposición de hacerlo el próximo 28 de abril, teniendo a tiro entre 9 y 10 escaños en el conjunto de la Comunidad.
La encuesta del organismo que dirige el controvertido José Félix Tezanos arroja un notable retroceso del PP en la Comunidad , bajando de los 12 actuales a una horquilla de 8 a 9, dejando espacio para que irrumpiesen por la derecha tanto Ciudadanos (2) como Vox (1), una aparición esta última con la que nadie contaba, en principio, y que no reflejaba ningún estudio demoscópico hasta el momento.
De confirmarse la fuerte caída de los populares, sería su peor resultado histórico. En 2015, el PP gallego marcó su suelo con 11 escaños y un 37% de los votos. Este CIS no refleja porcentajes, pero un escenario de 8-9 diputados empujaría a los conservadores gallegos a merodear un hasta ahora inédito 30%, si no a rebajarlo. Aun así, mejorará en dos dígitos los números del PP nacional, un consuelo insuficiente dada la cercanía de las próximas municipales, donde el partido se juega mucho.
En la izquierda, la guerra civil interna en el rupturismo deja un vencedor, la confluencia En Común - Unidas Podemos , que salva los muebles de sus dos principales rostros, y constata el hundimiento de En Marea, capitaneada por Luís Villares. El BNG tampoco conseguiría representación en el Congreso.
La circunscripción con mayor convulsión será La Coruña. En ella, el PP obtuvo cuatro actas en la repetición electoral de 2016. Ahora, el CIS pronostica que bajaría a entre dos y tres, el mismo guarismo en el que se moverían los socialistas, que estarían entre repetir resultado o ganar un diputado. El retroceso del centro-derecha de Núñez Feijóo lo aprovechan otros dos partidos de este espectro. Ciudadanos conseguiría sentar en la Cámara Baja a Marta Rivera de la Cruz con su único escaño, idéntica representación a la que obtendría Vox, que mandaría a Madrid al abogado Miguel Ángel Fernández, su cabeza de lista por La Coruña.
El divorcio entre En Marea y Unidas Podemos tendría mal resultado. Los dos escaños de 2016 quedarían en uno, y sería para Antón Gómez Reino, el número uno de la confluencia morada. La remontada del nacionalismo, en palabras de su líder Ana Potón, no sería suficiente para recuperar el escaño que perdieron en 2015.
Vuelco en Pontevedra
Según el CIS, el PSOE sería la primera fuerza en la provincia pontevedresa. No es la primera encuesta que dibuja esta posibilidad, ya que la publicada por ABC —elaborada por GAD3— el pasado 25 de marzo también lo contemplaba. El PP se dejaría uno de sus tres diputados, que pasaría a filas socialistas, para liderar así la provincia con tres actas. La pujanza del PSOE en Pontevedra se sustenta por la fortaleza de Abel Caballero en Vigo y Alberto Varela en Vilagarcía , la primera y la tercera ciudad del territorio. Malas perspectivas para un PP que, mirando a mayo, tiene entre sus objetivos el asalto a la Diputación Provincial que preside Carmela Silva.
En Común - Unidas Podemos divide a la mitad los resultados de En Marea hace tres años, y tan solo obtiene un acta , que permitirá a Yolanda Díaz repetir en el Congreso. A la vista del CIS, la decisión de la formación morada de reubicar a la política ferrolana en Pontevedra para garantizarse la presencia en el Congreso se demostraría acertada. En Marea se quedaría sin representación, al igual que los nacionalistas del BNG y Vox. Quien sí conseguiría billete a la Carrera de San Jerónimo sería Ciudadanos, con un único escaño.
Interior azul
Si el Eje Atlántico apunta a colorearse de rojo socialista, las dos provincias del interior sí mantendrían la hegemonía de los populares gallegos , siempre según el CIS. Además, se daría la circunstancia de que el denostado bipartidismo se impondría con tozudez a la nueva política, ya que solo PP y PSOE obtendrían representación en estas circunscripciones.
En Orense, el resultado del PP sería retroceder hasta aquellas primeras elecciones de diciembre de 2015 en que obtuvo dos diputados . El CIS pronostica que el día 28 será los que consiga, cediendo uno que iría a parar a los socialistas. Ningún otro partido rascará representación, ni siquiera la tía de Santiago Abascal, la paracaidista de Vox en la circunscripción.
El PP , por el contrario, resistiría en Lugo con los dos escaños que posee en la actualidad, y el perjudicado por el ascenso socialista sería el rupturismo, que les cedería su acta. El PSOE obtendría así dos diputados, en un reparto perfecto con la candidatura que encabeza el popular Jaime de Olano. Los populares confiaban en que la crisis interna de la izquierda radical les abriera las puertas del tercer diputado, que lograrían si fueran el primer partido y triplicaran en porcentaje al tercero. Ni BNG, ni En Marea, ni Cs, ni Vox conseguirían escaño por la provincia de Lugo.
Noticias relacionadas