La Coruña

El PSOE desperdicia la cuestión de confianza para desalojar a Ferreiro

El próximo lunes acaba el plazo para presentar una moción de censura sin que los socialistas hayan movido ficha

Los populares critican la postura del PSdeG de negarse a negociar con ellos

El alcalde de La Coruña y líder de la Marea Atlántica, Xulio Ferreiro FACEBOOK/EN MAREA

ABC.ES

Sin cambios en María Pita. El PSOE coruñés dejará que el próximo lunes se agote el plazo de treinta días para presentar una moción de censura contra el alcalde de La Coruña tras haber mantenido únicamente un par de infructuosas conversaciones informales con el PP para intentar desalojar a Xulio Ferreiro del consistorio coruñés . Los populares denuncian la actitud de los socialistas, a los que acusan de no haber respondido a su invitación para pactar un gobierno alternativo al de los rupturistas a pesar de las duras críticas vertidas contra la gestión del Ejecutivo local de la Marea Atlántica. Ante este escenario, los populistas aprobarán previsiblemente su proyecto de presupuestos a principios de la semana que viene sin que la decisión del PSOE coruñés de negarle la confianza al regidor el pasado mes de febrero haya servido para nada.

«Nadie nos ha planteado nada. Solo tuvimos un café con la portavoz del PP en donde se habló de la moción de censura de forma informal , pero sin que nos planteasen ningún candidato en firme para optar a la alcaldía», justifican a ABC fuentes de la gestora socialista en La Coruña. Esas mismas fuentes confiesan que desde un primer momento siempre vieron con reticencias la opción de impulsar a un candidato del PP a la alcaldía de la ciudad. «Nosotros siempre hemos dicho que nos costaría llegar a un acuerdo con los populares porque somos un partido de gobierno y no unos recién llegados», explican.

Esta actitud de los socialistas no ha sido bien vista en el seno del PP coruñés, que no comprenden la maniobra del PSOE votando en contra de la cuestión de confianza planteada por Ferreiro para luego dejar pasar los treinta días que fija la ley sin mover ficha para desalojarlo de la alcaldía. Los populares recuerdan que la única conversación formal a lo largo de las últimas semanas tuvo lugar a instancias de la portavoz del PP en La Coruña, Rosa Gallego , y defienden que, en todo caso, tendrían que ser los socialistas los que expresasen su voluntad de mantener un segundo encuentro para proseguir las conversaciones. En este sentido, fuentes populares denuncian que la fragmentación en el seno del PSdeG coruñés provocó que a lo largo de todas estas semanas el PP no conociese con exactitud qué interlocutor era el autorizado para intentar materializar las negociaciones.

Precisamente la discusión en torno a si apoyar o no los presupuestos de Xulio Ferreiro y el posterior debate sobre la postura del partido en la cuestión de confianza ha servido para dividir aún más la agrupación socialista en La Coruña, que en los últimos meses ha asistido a una cascada de dimisiones tanto en la portavocía del grupo municipal como en la Secretaría General del PSdeG coruñés —que ocupaba Mar Barcón— e incluso en la gestora constituida tras la renuncia de Barcón. Uno de los militantes socialistas que decidió abandonar la gestora local admite en conversación con ABC que le hubiera gustado que el partido hubiese apostado más por el entendimiento con la Marea , en consonancia con los deseos de la dirección provincial del PSdeG. «Con todo lo criticable que tiene el gobierno de Ferreiro los grupos de la izquierda tendríamos que haber abierto espacios de diálogo», confiesa.

Por otra banda, el sentir mayoritario del socialismo coruñés —representado sobre todo en los miembros de la gestora y el grupo municipal— defienden su decisión de haber dado un toque de atención a los rupturistas negándose a apoyar la cuestión de confianza planteada por Ferreiro y reivindican que se haya impuesto su criterio por encima del de la dirección provincial . «Nosotros somos los que vemos la situación día a día. No tendría que haber ninguna autoridad por encima de la gestora», afirman.

En todo caso, fuentes socialistas esperan que a lo largo de este año, tras la celebración de los correspondientes congresos para renovar los órganos de dirección del partido, el partido deje atrás sus discrepancias y salga más unido de las correspondientes citas congresuales. « Esperemos que después de los congresos se normalice la situación en el seno del partido», apuntan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación