Cerdedo-Cotobade
El PSOE cuestiona una fusión que generará 1,5 millones de ingresos extra
Hay más negociaciones en marcha, que Rueda ve difícil que puedan cerrarse este mandato
La fusión anunciada entre los ayuntamientos de Cerdedo y Cotobade, la segunda en España desde 1981 , ha levantado un gran polvorín en las filas socialistas a las que esta operación ha pillado totalmente desprevenidas. Al menos eso se desprende de manifestaciones públicas de su secretario general en Pontevedra, Santos Héctor, quien este miércoles dejaba entrever sus recelos ante una operación que dijo «algo esconde» . Declaraciones que no dejaban de recordar a las vertidas por la formación hace ya cuatro años cuando Oza dos Ríos y Cesuras se convertían en el primer municipio en dar este mismo paso en Galicia.
Ni los 1,5 millones en ingresos extra que obtendrá el nuevo ayuntamiento, debido al aumento de la población, ni los ahorros que derivaran de la prestación conjunta de servicios y de la supresión de una corporación ni la prioridad en la concesión de subvenciones durante cinco años han logrado disuadir las críticas del socialista, que ayer calificaba la fusión de «fantochada» del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo . Una «operación cosmética y de maquillaje», en su opinión, que pretende «esconder la mala gestión municipal del PPdeG y su nula atención a los ayuntamientos gallegos».
Críticas que rechazan los regidores de Cotobade, Jorge Cubela , y Cerdedo, Silvestre José Balseiros , quienes defienden que es la «única vía» para poder garantizar la prestación de servicios a dos zonas del rural fuertemente azotadas por la crisis demográfica.
La fórmula mágica que contente a todos no existe y en palabras de Balseiros «no queda otra para garantizar la viabilidad a largo plazo de los pequeños ayuntamientos» , a lo que Cubela añade que «no por vivir en el rural tenemos que tener menos derechos que otro ayuntamiento mediano».
Incentivos
Por su parte, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda , contestaba a las voces que minimizan la relevancia de este tipo de fusiones y que alegan que solo son dos. En este sentido, incidió en que no es casual que ambas se hayan registrado en Galicia , antes de reivindicar los «incentivos» del Ejecutivo autonómico —un fondo dotado con 2,2 millones de euros— para promover «la cooperación y la unión». « Aquí no nos cortamos en decir que creemos que hay demasiados municipios que pueden carecer de viabilidad; no sobra ninguno individualmente, pero lo que se está demostrando es que a la larga, como dicen los alcaldes, no van a poder prestar servicios», agregó Rueda.
Una opinión que no comparten ni la portavoz socialista en Cotobade, Lina Garrido , ni su homólogo en Cerdedo, Xoel Vázquez , quienes también cuestionaron la fusión. Según advirtió la primera, la operación le genera «desconfianza» debido al «total oscurantismo» con el que se tramitó. Más crítico, el segundo lamentó que es un «monumento a la incompetencia» del gobierno del PP y a su «pésima gestión» en el municipio en los últimos 30 años.
Y ésta no será la única fusión, pues según avanzó Rueda hay más negociaciones en marcha. Pese a ello, el número dos del Gobierno gallego reconoció que el camino es «muy complicado» y ve «difícil» que puedan cerrarse en lo que queda de esta legislatura. «Lo que no quiere decir que no sigan avanzando; ojalá nos den una sorpresa », recoge Ep de una entrevista al vicepresidente que se difundirá completa este fin de semana. Consciente de que lo más cómodo para los regidores sería «no hacer nada», recuerda que es necesario «mentalizarse de que hay que racionalizar el mapa municipal ».
Noticias relacionadas