Coronavirus

Prueban test rápidos con resultados en 15 minutos en los centros médicos gallegos

«Son un arma muy efectiva para saber si estamos ante un caso de Covid o una gripe»

Pruebas serológicas a estudiantes en el campus de Orense ABC

Patricia Abet

Enfrentar la segunda ola de la pandemia de coronavirus, en preocupante escalada en Galicia desde hace unas semanas, pasa sin duda por una detección precoz de los casos positivos . Para aflorar estas infecciones y tomar medidas con mayor agilidad —caso de la cuarentena obligatoria— el Gobierno gallego está ensayando un nuevo modelo de diagnóstico que tendría los centros de Atención Primaria y los PAC como referente. Por el momento, y según el protocolo al que ha tenido acceso ABC, son cinco los centros de salud que participan en este proyecto que se reparten entre las cuatro provincias: Ribeira (La Coruña), Culleredo (La Coruña), Teis (Pontevedra), A Cuña (Orense) y Sagrado Corazón (Lugo). Cada uno de los elegidos cuenta con un profesional de referencia que será el encargado de pilotar este ensayo que tendrá una duración de unas tres semanas y que podría extenderse a todo el territorio gallego si los resultados son positivos.

En esencia, se trata de que ante un caso probable de la enfermedad, cuando un paciente muestre una sintomatología compatible con la Covid, los centros médicos puedan realizar un test de antígenos que dará resultados en un tiempo de 15 a 20 minutos . Con un 97 por ciento de sensibilidad, este tipo de test rápidos son especialmente efectivos en los cinco primeros días de la infección y en el caso de personas sintomáticas. Una margen más limitado que el de las pruebas PCR, que abarcan un mayor tiempo de enfermedad y evidencian la infección también en el caso de los asintomáticos.

Según fuentes del departamento de Sanidade, el objetivo de este programa piloto es evaluar la efectividad de compatibilizar estas pruebas con las PCR que ya se están realizando de forma masiva tanto en las urgencias como en los Covid-auto. De ser así, el modelo podría extenderse al resto de centros de Atención Primaria para abrir una nueva vía de detección rápida del virus y adelantarse a la temporada de gripe, que amenaza con tensar la atención urgente.

«Estamos hablando de un arma muy eficaz para saber si estamos ante una gripe o ante un caso de Covid» , reconoce el doctor Carlos Príncipe, uno de los participantes en el ensayo. «Ahora empieza el pico de las bronquiolitis en los niños y de este modo podremos saber en cuestión de minutos ante qué enfermedad estamos, lo que nos dará mucha tranquilidad», asume este pediatra vigués.

La toma de muestras en el caso de estos test de antígenos es muy similar a las de las PCR. En ambos casos se recoge un residuo naseofaríngeo con hisopos en los que debe impregnarse la secrección. La principal diferencia es que los resultados de una PCR tardan alrededor de dos horas y las del test de antígenos están listas en pocos minutos, pero el coste también es una variable a tener en cuenta. Mientras una PCR se mueve en el entorno de los 50 euros, estos test de antígeos cuestan entre 4 y 6 euros , lo que supone un ahorro considerable de dinero y tiempo. Unas (las PCR) valoran el material genético del virus; las otras (de antígenos) detectan las proteínas que libera. Sobre su efectividad en la batalla contra el coronavirus, los expertos parecen tenerlo claro: «En Madrid ya las han implementado de forma masiva y parte de la mejora de sus datos se debe a eso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación