Medicina
Dos proyectos liderados desde Galicia diseñan armas ‘nano’ contra el cáncer
Tratan de desarrollar terapias innovadoras contra la metástasis y el cáncer de páncreas
En el año 2013 echaba a andar la Unidad de Nano-Oncología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) con el objetivo de desarrollar partículas a escala nano (un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro) capaces de aliarse con la medicina oncológica para conducir de manera más eficaz y selectiva tratamientos antitumorales, monitorizar la efectividad de las terapias aplicadas o localizar células metastásicas en fases tempranas para interferir en el avance de la enfermedad. Tras más de cinco años de trabajo, la unidad que dirige María de la Fuente tiene en su haber «una tecnología con potencial real de traslación a la clínica», un diseño de nanopartículas ajustables en función de las necesidades en cada caso sobre el que dos grupos del área de Cáncer de Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), coordinados desde Santiago, trabajarán ahora para validar terapias innovadoras contra el cáncer de páncreas y el de pulmón.
Se trata, explicó De la Fuente en conversación con ABC, de dos proyectos que buscan responder a «necesidades clínicas no resueltas»: de un lado, la falta de eficacia en el cáncer de páncreas de los medicamentos de inmunoterapia que sí están ofreciendo resultados prometedores en otros procesos oncológicos; de otro, la trascendencia de interferir en la metástasis para frenar la propagación de las células tumorales.
Los programas coordinados desde el IDIS son dos de los doce proyectos europeos seleccionados en la última convocatoria europea ERA-NET Euronanomed III , dirigida a promover la aplicación de la nanotecnología en medicina y salud, y que aportará una financiación superior a un millón de euros a cada uno de los proyectos para respaldar su trabajo durante los próximos tres años.
En el caso del cáncer de pulmón, bajo el nombre de Metastarg, María de la Fuente coordina un consorcio con participación de grupos de investigación de Valencia y Barcelona que tratará de aplicar las nanopartículas patentadas por la Unidad de Nano-Oncología en la detección temprana de células tumorales que han diseminado a otros órganos, para liberar terapias específicas capaces de frenar la progresión de metástasis.
En paralelo, coordinado en este caso por el director de Grupo de Oncología Médica Traslacional del IDIS (Oncomet) y jefe de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Rafael López , el consorcio Panipac trabajará junto a investigadores de Cantabria y Barcelona en el desarrollo de nanopartículas fotoactivables y compuestas a base de lípidos bioactivos que puedan alterar el microambiente tumoral del cáncer de páncreas para hacerlo sensible a los nuevos fármacos de inmunoterapia.
Este lunes, los grupos celebraron una reunión de arranque en Santiago de Compostela, en la que participaron muchos de los partners internacionales asociados a cada uno de los proyectos, como la compañía francesa encargada del desarrollo a escala de la nanopartícula patentada por la Unidad de Nano-Oncología de Oncomet, o expertos internacionales en modelos celulares y animales para el estudio de la metástasis.