La propuesta de una presidencia rotatoria no apacigua a la patronal
Pontevedra y Orense rechazan el proyecto de estatutos realizado por el comité ejecutivo
Las heridas de la Confederación de Empresarios de Galicia siguen abiertas. El comité ejecutivo aprobó ayer un documento de trabajo para reformar los estutatutos de la patronal en la Comunidad . En él se propone establecer una presidencia rotatoria que asumirían, hasta 2021 anualmente y a partir de ahí cada dos años, las confederaciones provinciales de empresarios. Pero aunque la idea salió de la orensana, que ayer no participó en la reunión tras alegar problemas de agenda, su presidente José Manuel Pérez Canal ya adelanta que se opondrá a la reforma de los estatutos. También se rechazan desde Pontevedra.
En poco más de tres años, la patronal gallega ha elegido a tres presidentes, el vigués José Manuel Fernández Alvariño, el orensano Antonio Dieter Moure y el coruñés Antón Arias, actualmente en el cargo. Los dos primeros comparecían hace diez días para pedir la dimisión del último reabriendo la batalla por el control de la patronal. La elección de Arias el pasado enero no estuvo exenta de polémica. Las federaciones de Orense y Pontevedra mostraron su disconformidad por los modos de sus homólogas coruñesa y lucense, dejando entrever que habían negociado la presidencia sin contar con ellas. Desde La Coruña, Antonio Fontenla mostraba la semana pasada su apoyo a Arias tras el envite de las provincias del sur, a las que el actual presidente de la CEG ha acusado de intentar torpedear su gestión.
Pero el pacto salomónico para repartirse el poder en la CEG por turnos no ha calmado las aguas . A través de un comunicado, la patronal aseguró ayer que la propuesta de rotación se incluía en los estatutos tras una «exigencia» de la confederación orensana (CEO) pese a que las demás provincias no estaban de acuerdo. Horas después la patronal de la provincia envió su propia nota en la que acusaba a la CEG de «faltar a la verdad».
El presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, asegura que en ningún momento se exigió nada. Reconoce que se lanzó la propuesta, pero censura que tras una única reunión nunca se volvió a hablar en profundidad del tema . «Esto es una tomadura de pelo», asegura. La patronal orensana muestra también su rechazo al borrador de estatutos, «No los apoyaremos para nada», subraya Pérez Canal. Afirma además que su oposición es conocida ya por la dirección de la CEG.
Desde el sur, el expresidente Fernández Alvariño también criticó la idea del cargo rotatorio. «Pudo tener sentido en un momento en el que había consenso para elegir al presidente pero no de forma permanente» , considera. «Si se aprueba para siempre poco peso va a tener el presidente de la CEG en las negociaciones al cambiarse cada dos años», reflexiona.
La patronal pontevedresa, que hace unos meses anunció su marcha de la CEG, tampoco asistió ayer al comité ejecutivo tras escusar su asistencia. A través de otro comunicado de prensa mostró también su malestar por el proceder de la CEG y su «total desacuerdo» con el sistema rotatorio para elegir al presidente .
«La última reunión del Comité Ejecutivo ha dejado en evidencia la absoluta falta de respeto que el señor Arias tiene , tanto a las organizaciones integradas como a los órganos de Gobierno de la CEG», critican los empresarios pontevedreses. Ayer reunieron a su comisión permanente para rechazar la propuesta de modificación de estatutos. «Es falso que el borrador remitido desde la CEG la semana pasada sea fruto del consenso, ya que la confederación pontevedresa no ha dado su visto bueno en ningún momento ni ha realizado aportaciones», aseguró ante los integrantes de la comisión permanente Jorge Cebreiros, presidente de la CEP.
Reunión lícita
Ante las ausencias en el comité ejecutivo celebrado ayer , la patronal gallega decidió dejar claro que «las decisiones que se toman implican a la totalidad del comité ejecutivo, siendo totalmente lícita la reunión y totalmente válidos sus acuerdos» . La CEG prevé convocar el próximo 28 de noviembre una asamblea en la que se aprobarán los presupuestos del año 2016, pendientes tras una etapa financieramente comprometida para la patronal, que estuvo a punto de acabar en concurso de acreedores. Ese mismo día se podrían votar también los estatutos.
Noticias relacionadas