Estadísticas
La producción industrial gallega se dispara por encima del 75% en abril
Galicia se anota un crecimiento de más de 20 puntos con respecto a la media nacional
El coronavirus provocó que el mes de abril de 2020, la producción industrial se viese limitada, como todos los sectores, a priorizar únicamente la actividad esencial . Los datos de Galicia justo un año después, es decir, el mes de abril de 2021, son mucho más halagüeños. La producción industrial en la Comunidad gallega se disparó en ese mes por encima del 75%, anotándose la segunda mayor subida a nivel estatal , tan solo por detrás de Navarra, que aumenta un 79,3%. En concreto, los datos que arroja el Índice de Producción Industrial (IPI) aseguran que el tejido industrial gallego aumentó su actividad en un 76,3%, 20 puntos por encima del crecimiento de la media nacional, que experimentó una tendencia al alza del 50,3%.
Este aumento interanual también se dispara si se analiza con respecto al mes anterior, marzo. El IPI de abril mejora en 61,6 puntos la tasa registrada en el mes anterior, que estaba cifrada en un 14,7%, según apunta el Instituto Galego de Estatística (IGE).
Desglosando los datos en función del destino económico de los bienes, los de consumo presentan un crecimiento del 79,7%, mientras que los de equipo registran una tasa del 230,7%. Por otro lado, los bienes intermedios también presentan variación interanual: suben un 65,2%, lo que significa una repercusión positiva de 19,8 puntos. Por último, en la variación interanual del índice general en lo que se refiere a energía también aumenta un 15,4% sumando 4,5 puntos a la tasa de variación interanual del conjunto.
Ramas de actividad
Según publica el IGE, las actividades que más incrementaron su producción en abril en tasa interanual fueron la fabricación de vehículos de motor y la confección de ropa de vestir y la fabricación de productos metálicos, en ese orden. La fabricación de vehículos presenta la mayor aportación positiva a la tasa interanual de marzo (24,3 puntos). La sigue la confección de ropa, que suma 10,4 puntos y la fabricación de productos metálicos, que añade 5,3 puntos a la tasa interanual.
En la otra cara de la moneda se encuentran las repercusiones negativas. E este caso, tan solo una rama presenta un resultado negativo durante este mes de abril del año pasado, en pleno estado de alarma: la fabricación de otro material de transporte , que resta 0,3 puntos a la tasa interanual.
Noticias relacionadas