Política
El probable adelanto electoral de Urkullu mira de reojo a Galicia
El PPdeG considera que «nada cambia» mientras el lendakari no se pronuncie
![Feijóo y Urkullu reunidos con el exministro de Industria, José Manuel Soria, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/02/04/urkullu-feijoo-k7I--1248x698@abc.jpg)
El movimiento del lendakari Íñigo Urkullu de consultar este martes a los miembros de su gabinete sobre un posible adelanto electoral en el País Vasco ha alcanzado a Galicia, dado que en las últimas tres convocatorias ambos territorios han ido a votar en idéntica fecha. El gesto de Urkullu fue hecho público por el portavoz del gobierno vasco, Josu Erkoreka, que situó la consulta a los consejeros dentro de los parámetros de la reflexión sobre la conveniencia o no de anticipar el fin de una legislatura que, formalmente, se extiende hasta después del verano. ¿Qué hará Urkullu? Erkoreka no supo —o no quiso— anticipar cuál será el camino que escoja finalmente el lendakari, que podría pronunciarse hoy mismo, según informa desde Vitoria Adrián Mateos . Todo apunta a que sí, a que los vascos irán a votar en abril, a falta de que se concrete qué domingo será.
Los ecos a Galicia llegan de manera lógica , dado que Urkullu y Alberto Núñez Feijóo —dos presidentes que mantienen una relación institucional cordial desde la diferencia ideológica de un nacionalista y de otro que no lo es— han consensuado tanto en 2012 como en 2016 la fecha en que llamaron a sus ciudadanos a las urnas. El presidente de la Xunta ha esquivado en las últimas semanas las preguntas sobre si haría coincidir las gallegas con las generales del pasado noviembre, o incluso con las catalanas que están por venir, después de que Quim Torra anunciara el fin de la legislatura, aunque difiriera en el tiempo la fecha electoral.
El entorno del presidente se muestra muy prudente, por entender que el movimiento de Urkullu tiene mucho más de globo sonda, de tanteo, que de realidad como tal. La versión oficial en el PPdeG es que «nada ha cambiado» respecto a hace una semana o un mes. En todo caso, en el escenario gallego se podrían introducir nuevas variables si el propio lendakari diera el paso de firmar la disolución del Parlamento de Vitoria. Entienden que, antes de ese paso, volvería a producirse la conversación con Núñez Feijóo que antecedió a los anuncios de las convocatorias de 2012 y 2016. Por el momento no ha sido así.
Lo que sí parece harto improbable es que Feijóo quiera hacer coincidir de manera intencionada las elecciones en Galicia con el proceso catalán, que tiene connotaciones nacionales y que puede contaminar unas gallegas que reclaman un discurso propio, según las fuentes consultadas. «Coincidir con País Vasco se ha hecho en el pasado y podría volver a suceder», reconocen, «pero no es tampoco descartable que si País Vasco coincide con Cataluña, Galicia opte por un proceso en solitario para que los temas del país no se vean enturbiados por otros que nos son ajenos», insisten. En consecuencia, se descarta que Galicia pudiera participar de un «superdomingo» electoral en el que pudieran votar al mismo tiempo las tres nacionalidades históricas.
Sin prisas
Mientras el PP se aferra a que «no hay una opinión formada» sobre un hipotético adelanto electoral, el discurso oficial es que Galicia mantiene una estabilidad política gracias a la mayoría absoluta de Feijóo y que no hay prisas ni necesidad de apurarla. La estrategia del gobierno gallego es seguir defendiendo la gestión de la Administración Feijóo, poner en valor la agenda social y de inversiones de sus Presupuestos para 2020, aprobados hace escasas semanas, y no enredarse en especulaciones sobre otros escenarios.
Un hipotético adelanto electoral, del que nadie habla ni en la Xunta ni en el PPdeG, obligaría a acelerar demasiados asuntos pendientes , empezando por quién sería el candidato, si bien casi nadie duda ya de que Alberto Núñez Feijóo tiene todas las papeletas para optar a un cuarto mandato. Y otro que ha surgido en las últimas semanas: qué hacer con la propuesta de Inés Arrimadas , en campaña para presidir Cs, de confluir electoralmente en Galicia.
Noticias relacionadas