FORESTAL

Prioridad en ayudas para las comunidades de montes ordenadas

La Cámara pide a la Xunta que beneficie a las que cumplen sus obligaciones legales

Un bosque en la zona de O Courel, en la montaña de Lugo MIGUEL MUÑIZ

ABC

En Galicia existen 3.000 comunidades de montes, pero tan sólo 1.245 de ellas tienen al día el cumplimiento de sus obligaciones legales . El Parlamento gallego ha pedido hoy a la Xunta —tras una iniciativa del PPdeG, que ha aceptado una enmienda del PSdeG — que priorice en las ayudas a los montes vecinales bien gestionados y ordenados. La iniciativa también pide que se impulsen las comunidades que todavía no cuentan con instrumentos de gestión o no cumplen con sus tareas.

Esta propuesta —que ha salido adelante con los votos a favor del PP y PSdeG, y el rechazo de En Marea y BNG— insta a la Xunta a que la Dirección Xeral de Ordenación Forestal certifique aquellas comunidades de montes que cumplan con sus obligaciones legales , de forma que este criterio sirva para primar ayudas y para que puedan acceder a la cesión de otros montes vecinales en estado de abandono. A la propuesta original le ha sido añadida una enmienda del PSdeG por la que se añade un punto en el que se solicita el impulso por parte de la Administración gallega de la puesta en marcha de instrumentos de ordenación forestal allí donde no existen, así como potenciar los ya implementados.

El diputado José González (PPdeG) resaltó que se busca que «se priorice» a las comunidades que «están trabajando bien», puesto que «hay muchas que no cumplen sus obligaciones». González explicó que hay «800 comunidades que no tienen comuneros», por lo que aboga por «cederlas no a empresas», sino «prioritariamente a comunidades que estén bien gestionadas».

Por parte de la oposición, Davide Rodríguez (En Marea) mostró su rechazo de plano a esta propuesta, porque dice que su grupo no va apoyar «la privatización de los montes gallegos en favor de las empresas privadas» . En cambio, el socialista José Quiroga valoró esta iniciativa, ante el «panorama demoledor» de que dos tercios de las comunidades de montes no cumplan con sus obligaciones. Por ello, propuso una enmienda para potenciar a esas 2.000 comunidades que «funcionan mal» o de las que «no se sabe nada de ellas». Por su parte, Xosé Luís Rivas, Mini (BNG), criticó la «ineficaz» actuación de la administración ante la situación de las comunidades de montes y se quejó de que no se haya buscado «consensuar antes de traer estas medidas a la Cámara».

Retraso en la comisión

José González (PP) se refirió también a la comisión parlamentaria de estudio sobre los incendios para señalar que sus conclusiones —que llevan retraso, porque estaba previsto que estuviesen listas a finales de mayo— «van a estar a la altura», «a pesar de los intentos de algún grupo de cargarse el trabajo» .

Sobre este extremo, emplazó al PSdeG a que presente en «el seno de la ponencia» de la comisión y «no en la prensa» sus 100 medidas de futuro para la política forestal gallega, dadas a conocer esta semana. Con todo, el popular apuntó que estas propuestas socialistas «pintan bien», por lo que llama a llevarlas a la comisión para conseguir un dictamen con el «mayor consenso posible».

Prioridad en ayudas para las comunidades de montes ordenadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación