Medioambiente

Primer año de la historia con menos de 1.000 incendios en Galicia

El conselleiro de Medio Rural ha asegurado que se está preparando la nueva Ley de incendios y que entrará en Cámara en 2022

El mayor incendio del verano, en Ribas do Sil ELISEO TRIGO (EFE)

Á. Vidal

Galicia ha sido, históricamente, una comunidad muy afectada por los incendios veraniegos. Pero este año 2021 ha sido diferente: en toda la historia, nunca se habían registrado menos de 1.000 incendios , pero el conselleiro de Medio Rural de la Xunta, José González, anunció este jueves la buena noticia en el Parlamento de O Hórreo. Durante la temporada de riesgo de incendios de este año 2021, se quemaron además el 25% de las hectáreas de los 10 años anteriores.

De esta manera, en este ejercicio se quemaron 4.371 hectáreas, mientras que la media anual de la última década era de casi 20.000. Con todo, «mientras arda una sola hectárea en Galicia no estaremos conformes», ha declarado el conselleiro. Aunque ha mostrado su contento «por los datos positivos» de este año, ha querido huir de «triunfalismos» . Además de agradecer a las «3.000 mujeres y hombres» que conforman los dispositivos de lucha contra los incendios que «son los defensores de nuestros montes», el conselleiro ha querido invitar a la colaboración y cooperación del resto de grupos parlamentararios, aunque en los turnos de réplica no se produjera.

Concretamente, ha indicado González que de los 954 fuegos registrados este año en la Comunidad, solo el 14% se convirtieron en incendios de más de una hectárea (135). Con respecto a este dato, «no se puede decir que es por buena suerte o buen clima tras cuatro años rebajando» esta cifra.

El conselleiro ha incidido en la importancia de la prevención de fuegos durante su intervención, y ha remarcado que incluso ahora hay «250 operarios y 41 tractores acondicionando las pistas» y creando cortafuegos. De hecho, según ha señalado el responsable de Medio Rural se destinaron 207 millones de euros a labores de prevención de fuegos , más del doble que a las propias de extinción. Dentro de este aspecto, «es fundamental la planificación», y además, ha destacado la implantación de las videocámaras y drones en esos trabajos de vigilancia de los bosques.

El plan de protección de las aldeas, «después de tres años está comenzando a demostrar todo su potencial», ha defendido el conselleiro, y ha pormenorizado que desde la Xunta se han entregado 242 guías de planificación municipal contra incendios. Al convenio, «c asi el 90% de los concellos de Galicia están adheridos », ha señalado González.

Nueva ley

EL conselleiro también ha adelantado que se están elaborando las directrices de las que se partirá para elaborar la nueva Ley de lucha integral contra los incendios forestales, que entrará en la Cámara en 2022, según prevé el responsable de la consellería. Es, ha dicho, «el marco perfecto para alcanzar un pacto parlamentario ».

Ha detallado que las claves se centrarán en el reparto de competencias, ámbito en el que se trabajará para elaborar «nuevas brigadas municipales profesionalizadas» . «Partiendo de que la competencia principal es de la comunidad autónoma, debe de quedar claro el papel asumido por las demás administraciones», ha puntualizado González.

Críticas

Los demás grupos parlamentarios, si bien han también agradecido las labores de los trabajadores contra los incendios y reconocido que los datos son mejores que en otros años, han lanzado afilados cuchillos en sus réplicas. María González Albert, del BNG, no ha dudado en achacar gran parte del mérito de los datos de este 2021 a la climatología del verano: «fue lo único que cambió», frente a las acciones de la Administración, que «se hizo como otros años». Además, ha criticado que «se gasta mucho en propaganda que en prevención real» , y ha exigido mejoras laborales para los trabajadores: desde el BNG se piden contrataciones de nueve o incluso doce meses, en lugar de seis. Además, ha denunciado «el paso atrás terrible» que suponen las brigadas en los concellos, añadiendo que el control de la lucha contra incendios tiene que estar totalmente centralizado.

Por su parte, la parlamentaria socialista, Carmen Rodríguez Dacosta ha criticado en su turno de respuesta el injusto reparto de las brigadas. Siendo Orense el territorio más afectado por los incendios, ha remarcado que la provincia solo tiene el 30% de las brigadas, cuando «los expertos recomiendan que el 43%» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación