Galicia salva el bloqueo del maíz ucraniano pero con costes desorbitados

La Coruña ha recibido este lunes al primer buque con cereal de este país desde el ataque ruso

El buque ha atracado este lunes en La Coruña Con maíz procedente de Ucrania Europa Press

Jesús Hierro

La industria alimentaria gallega ha salvado los muebles. Dependiente del maíz ucraniano, mercado del que habitualmente se nutre desde enero hasta junio, los fabricantes de la Comunidad han podido sobreponerse al bloqueo derivado de la guerra recurriendo a otros países menos habituales. Eso sí, a precios desorbitados. «Llevo veinte años trabajando en esto, y nunca había visto una subida de precios tan brutal» , explica a ABC Bruno Beade, director de la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac). Y el maíz es una de las principales materias primas con las que se elaboran los piensos que alimentan el ganado.

Este lunes ha llegado a La Coruña el primer buque con maíz ucraniano desde que la Rusia de Putin atacó este país de Europa Oriental . El buque finlandés Alppilia ha atracado a las ocho de la mañana en el puerto de la ciudad herculina y entre mañana y pasado está previsto que se descarguen las 18.000 toneladas de este cereal. La ruta que siguió para sortear el bloqueo del ejército ruso ha tenido su miga . Primero, fue transportado por carretera desde la frontera ucraniana con Rumanía y Polonia hasta el puerto polaco de Swinoujscie. Allí, el cereal fue embarcado en el carguero, que, antes de zarpar hacia aguas gallegas, hizo escala en el puerto alemán de Brusbüttel. Ahora, un par de días más tarde de los previsto, el buque está en Galicia.

Un atraque simbólico

La llegada del Alppilia, sin embargo, tiene una importancia más simbólica que práctica. Por dos cuestiones. La primera, que las 18.000 toneladas del buque finlandés representan solo una pequeña parte del total mensual de maíz que Galicia acostumbra a importar : unas 95.000 toneladas mensuales. Y, en segundo lugar, porque junio es un mes de transición, en el que la Comunidad deja de abastecerse de maíz ucraniano para pasar a importarlo de otros mercados. La inminente llegada, también al puerto de La Coruña, del mercante brasileño Desert Symphony, con 40.000 toneladas de este grano, confirma el cambio de temporada en los mercados .

Pese al bloqueo de la exportaciones ucranianas, aunque ha habido «semanas muy complicadas» , según explica el presidente de Agafac, Galicia no ha tenido problemas de suministro de maíz. Cuando a finales de febrero el ejército ruso atacó el país, un barco cargado de este grano ya había partido con destino a la Comunidad. Eso paró el golpe en un primer momento, según ha explicado a este diario el director de Agafac. Luego, a falta de maíz ucraniano, Galicia se abrió a otros mercados en el primer semestre de 2022 –brasileño, canadiense, rumano y, en menos medida, también el francés–. El Ministerio de Agricultura suavizó los requisitos fitosanitarios y se abrió la puerta a la importación, desde marzo, de cereal de fuera de Europa para asegurar el abastecimiento.

Gracias a los mercados alternativos, la industria gallega no acusó el bloqueo de las importaciones ucranianas, pero los precios se dispararon . Según explica Beade, ahora la tonelada de maíz puesto en destino ronda los 390 euros. «Hace un año y medio costaba la mitad» , lamenta el presidente de Agafac. A la subida del coste del maíz –que ya en 2021 había experimentando una importante subida–, se le suma el aumento del precio de otras materias primas, y, por supuesto, de la energía, que sufren los fabricantes y, por consiguiente, también los consumidores. Ahora, con el fin de temporada de importancia del maíz ucraniano, los fabricantes respiran aliviados: no se esperan problemas de suministro los próximos meses. El disparado coste del grano ya es harina de otro costal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación