LAS CUENTAS DE LA XUNTA PARA 2019
Los presupuestos de 2019 se fijan el reto de crear 15.000 nuevos empleos
La CEG aplaude que crezca la inversión y los sindicatos los ven poco ambiciosos
Facenda dio esta mañana a conocer a patronal y sindicatos las líneas básicas del proyecto de presupuestos de 2019. Las cuentas, para las que se dispondrá de un techo de gasto de 9.850 millones de euros (un 3,8% más que el año anterior), permitirán, según la Xunta, crear 15.000 nuevos empleos a tiempo completo en la Comunidad . Tras el encuentro con el conselleiro Valeriano Martínez, los empresarios aplaudieron que las inversiones vayan a crecer un 4,5% mientras que los representantes de los trabajadores consideraron que los presupuestos son poco ambiciosos ya que, en su opinión, no plantean medidas suficientes para acabar con la precariedad en el empleo.
Una vez que el Parlamento apruebe el próximo martes el techo de gasto, el Gobierno gallego dará el visto bueno al proyecto de presupuestos. Según informó la Facenda en un comunicado, el conselleiro trasladó a los agentes sociales que la Xunta pretende incrementar «de forma considerable» los capítulos destinados a formación y empleo y también a inversiones. La subida de un 4,5% en este último punto es una buena noticia para el representante de la Junta de Vicepresidentes de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla. La patronal también ve positiva la evolución del empleo que prevé la Xunta. «La previsión de los datos del paro es finalizar el año en una tasa del 14,1%; para acabar 2019 en un 12,7%; y 2020 en un 10%”, explicó el representante de la patronal gallega.
Valeriano Martínez destacó también que las cuentas incluirán nuevas rebajas fiscales anunciadas por el presidente de la Xunta durante el debate del Estado de la Autonomía del martes. Incidirán especialmente en la compra de vivienda usada, pero por el momento el Gobierno gallego no ha dado más detalles. El conselleiro se comprometió con sindicatos y empresarios a iniciar una nueva etapa de diálogo social para mejorar la cantidad y la calidad del empleo, con la inclusión, por ejemplo, de cláusulas sociales en los contratos públicos. Además, anunció medidas para favorecer la conciliación de vida laboral y familiar. «Estamos dispuestos a hacer todo lo que nos toque en conciliación, siempre que no nos aumente los costes» y «se reparta entre todos», opinó el representante de la patronal.
Trabajadores
Los sindicatos se han mostrado menos entusiasmados con el proyecto de presupuestos de la Xunta. En general consideran que no permitirán crear empleo de calidad y devolver a los trabajadores los derechos perdidos durante la recesión económica. José Luis Fernández Celis, secretario de organización y administración de UGT Galicia, apuntó que la «prioridad» tendría que haber sido «atender las necesidades más urgentes que tiene el país, que no son otras que curar las heridas que dejó la crisis , y las políticas de austeridad y recortes, que dejaron pobreza, desigualdad entre las personas y los territorios», informa Ep.
Maica Bouza, secretaria de empleo de CC.OO., lamentó que la propuesta de la administración autonómica sitúe a Galicia lejos del nivel presupuestario de 2009, pese a que el PIB gallego creció desde entonces. Bouza pidió mejoras para los trabajadores del sector público y exigió también cambios en la Risga para que llegue a más gente. «No entendemos cómo hay 10.000 personas beneficiadas por la Risga y hay 30.000 hogares en los que no entra ningún ingreso, por poner un ejemplo», censuró.
Susana Méndez, secretaria de organización de la CIG, afirmó que los presupuestos «no han cambiado mucho con respecto a los del año pasado», que no han permitido mejorar «la situación de la gran mayoría de la población gallega que a día de hoy todavía tiene una situación muy complicada derivada de la crisis económica».
Noticias relacionadas