La presión en Urgencias se dispara alrededor del 30% por la ola de gripe
La comisión de centro del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña anuncia que llevará a la Justicia los problemas del servicio
![Accesos a un servicio de Urgencias hospitalarias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/01/03/urgencias-kWwF--1240x698@abc.jpg)
Durante la jornada del martes, la primera laborable de este 2018, el servicio de Urgencias del Hospital Lucus Augusti recibió a 315 pacientes, más de un 40% por encima de su media habitual de 220 usuarios . Y en el caso del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC), el servicio atendió a 460 personas, un 35% más del promedio . En el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) fueron 509 los pacientes atendidos en Urgencias entre las 8.00 horas del martes y las 8.00 horas del miércoles.
Apenas quince días después de que el conselleiro de Sanidade y el propio presidente de la Xunta pidiesen disculpas a los usuarios del Sergas por los posibles retrasos en los servicios de Urgencias, la concentración de casos de infección respiratoria a vuelto a poner a prueba la capacidad de respuesta de los dispositivos asistenciales y a motivar las críticas de distintas organizaciones sindicales que apuntan a la falta de previsión de las autoridades sanitarias. La comisión de centro del CHUAC anunciaba ayer que formalizará denuncia ante la Justicia por las condiciones en las que el complejo coruñés está prestando asistencia a sus usuarios. A su juicio, explicó la comisión en un comunicado, los responsables de la gestión del CHUAC «no están cumpliendo con su obligación de garantizar una asistencia sanitaria en unas mínimas condiciones de humanidad» . Los representantes de los trabajadores del centro hablan de «situación de colapso absoluto» con «decenas de pacientes amontonados en los pasillos, donde son atendidos en unas condiciones que rozan lo inhumano». La gerencia del CHUAC destacó ayer que el 100% de las camas están operativas y las plantillas han sido reforzadas por lo que garantizó la «calidad asistencial» pese al incremento de la demanda de atención urgente y de la presión de ingresos desde Urgencias (el 21% de los usuarios atendidos están precisando hospitalización, puntualizó).
Similares situaciones de saturación se registran en los hospitales de Montecelo (Pontevedra) y en el Álvaro Cunqueiro de Vigo, según abundaba ayer la federación gallega de CSIF. También CCOO denunciaba la situación de las Urgencias y transmitía su «preocupación» por los «colapsos» y «demoras de varias horas» registrados desde el martes en distintos hospitales de la Comunidad, con pacientes con orden de ingreso aguardando por una cama disponible en planta.
La Consellería lanzó ayer un mensaje de tranquilidad, insistiendo en que todos los hospitales manejan planes de contingencia que facilitan el despliegue de los recursos necesarios ante crecimientos puntuales de la demanda asistencial. Sanidade solicita a los usuarios que, ante un episidio de gripe, acudan en primera instancia a su centro de salud o PAC, o contacten con el 061, para no sobrecargar las Urgencias hospitalarias.
Noticias relacionadas