El precursor del uso del gallego en la ciencia vuelve a hablar su lengua
Aller Ulloa, científico y matemático de Lalín, fue el creador del primer observatorio astronómico de España
Casi siete décadas después de que Ramón María Aller Ulloa publicase «Astronomía a simple vista» (1948), la guía de divulgación astronómica de la que hubo un primer volumen escrito en gallego —informó la prensa en 1936—y que no se llegó nunca a localizar, vuelve a retomar su idioma original de la mano de la Xunta y la USC.
Noticias relacionadas
El facsímil «Astronomía a ollo de ceibe» en su traducción al gallego se presentaba este lunes coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del científico lalinense hace medio siglo . La obra, que tal y como avisa su autor no es necesaria para aquellos que tengan conocimientos astronómicos y «una pérdida de tiempo» para quienes crean que solo con abrir el libro «sin más trabajo que leerlo van a aprender su contenido», está editada bajo la coordinación del director del Observatorio de la USC, José Ángel Docobo , con el apoyo de la Secretaría General de Política Lingüística.
Iniciador de la investigación astronómica en Galicia, fue en su propia casa, la que hoy acoge el Museo Municipal Ramón María Aller, donde construyó el primer observatorio de España , el mismo que posteriormente fue trasladado a Compostela bajo su dirección y nombre homólogo. Ayer, coincidiendo con el acto de presentación de la publicación en Santiago, tanto el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez , como el rector de la USC, Juan Viaño , el alcalde de Lalín, Rafael Cuiña , y el concejal santiagués de Medio Ambiente, Xan Duro , tuvieron la oportunidad de ensalzar la figura del científico y matemático en el 50 aniversario de su muerte.
En las distintas alocuciones se escuchó como el conselleiro Rodríguez encumbraba a este intelectual como el «precursor del uso del gallego en el ámbito científico» , por su importante huella en este ámbito a principios del siglo XX. Por su parte, Cuiña le recordó como «hijo ilustre» y un «orgullo» para su pueblo. Fue Viaño quien acentuó que la mejor manera de «rendir tributo a la galleguidad del autor» en la efeméride de su fallecimiento es con la traducción de «Astronomía a simple vista».
Por último, el edil compostelano hizo hincapié en que no se trata de «una reedición cualquiera» y destacó el esfuerzo necesario «para que la obra se publicase 80 años después de su pretendida publicación».