El PPdeG resolverá «pronto» las grandes incógnitas sobre sus candidatos a alcaldes
De las urbes, La Coruña, Ferrol, Lugo y Orense aún no tienen cabeza de cartel confirmado
Tras el mal resultado de 2019, el PPdeG tiene marcado en rojo en su calendario el 28 de mayo de 2023, fecha de las próximas elecciones municipales. Este miércoles los populares, con su secretaria general, Paula Prado, al frente, reunieron en Santiago, en la sede autonómica, al comité de ciudades, que capitanea José Manuel Rey Varela. Prado trasladó a los medios que estaban «avanzando de forma segura», toda vez fraguado un «proyecto común» y «trabajando» para conformar equipos. Sobre el que definió como el «último» paso, la designación de candidatos, los «nombres concretos», que son los que concitan el mayor interés informativo, la número dos del PPdeG aseguró que «pronto» se desvelarán las cuatro grandes incógnitas : quiénes aspirarán a las alcaldías de La Coruña, Ferrol, Orense y Lugo. Toda vez que las otras tres ya tienen, recordó, a sus «líderes confirmados»: Marta Fernández-Tapias en Vigo, Rafa Domínguez en Pontevedra y Borja Verea en Santiago.
Como era de esperar, Prado no dio nombres, tampoco pistas. Ni siquiera cuando se le inquirió por la idoneidad de aprovechar la proyección de los portavoces en las urbes, algunos presentes en el comité de ciudades, como el lucense Ramón Carballo o la orensana Flora Moure, además del propio Rey Varela. «La suerte que tenemos en el PPdeG es que tenemos mucha cantera y mucho equipo . En algunos sitios resulta difícil designar un candidato cuando tenemos varios que pueden ser buenos candidatos», sorteó Prado. La secretaria general se ciñó a la intención de su jefe de filas, Alfonso Rueda, de anunciar los siete candidatos en las urbes «antes del verano», entendido este horizonte como previo a las vacaciones de agosto; y subrayó que lo importante ahora son el proyecto y los equipos, que los nombres vendrán «después». Pero las especulaciones son inevitables. En las últimas semanas tanto a Rueda como a Prado se les ha sondeado con insistencia.
Más allá de que las cartas sigan, de puertas afuera, boca abajo, en cuanto a los cuatro nombres que siguen sin cerrarse, no es un grupo en absoluto homogéneo. En el caso de Ferrol, es obvio que en el partido se desea que Rey Varela dé el paso al frente. Lo decía la secretaria general el pasado fin de semana en estas páginas: «Me gustaría que fuese el alcalde (...). Sería el mejor alcalde». Más claro, imposible. Prado ha sido menos rotunda con la terna restante. El mismo día que se publicaba su entrevista en ABC, calificaba en Radio Galega a Manuel Cabezas, posible candidato en Orense, de «referente»; a Elena Candia, de quien se especula como opción en Lugo, de «nombre muy potente»; y a Miguel Lorenzo, que suena para La Coruña, de «nombre con peso político y profesional». «Perfiles magníficos», atajaba. Este miércoles también tuvo una mañana que puso a prueba su 'cintura' . «Por mucho candidato que haya, si no hay un buen equipo en cada ciudad, y si no hay un proyecto común, difícilmente nos podremos enfrentar con éxito» a las urnas, se afanó por aplacar el ansia de publicar algún nombre nuevo.
Alineación «de lujo»
«Como en balonmano, tendremos un siete inicial de lujo », tiró Prado de esas metáforas deportivas que tanto gustan a Alberto Núñez Feijóo. «No voy a ejercer de entrenadora de ese equipo, pero sí es importante que, entre todos, hagamos la táctica más adecuada», incidía. Y brindó un titular: «Los siete alcaldes actuales tienen, el día 28 de mayo de 2023, fecha de caducidad».
Esto incluye a Gonzalo Pérez Jácome, a quien los populares todavía dan soporte en Orense. En la misma mañana se pronunció el barón provincial. Manuel Baltar apeló a lograr mayorías absolutas para no repetir «gobiernos de conveniencia» que, incluso, «estallaron». Una evidente alusión a la convulsa alianza con Jácome. Un sapo que, en la siguiente legislatura, nadie quiere volver a tragar.