El PPdeG planteó en julio el modelo de participación que pide Cifuentes

La ponencia política exponía que los militantes eligiesen directamente a los presidentes regionales del partido

El actual reglamento de congresos impide que el PPdeG pueda aplicar este formato en su próximo cónclave

Feijóo y Cifuentes durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, el pasado diciembre EFE

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ

El debate suscitado en el seno del PP a nivel nacional sobre las fórmulas de participación de su militancia en la elección de los dirigentes, auspiciado en los últimos días por barones del partido como la madrileña Cristina Cifuentes, llega tarde a Galicia. El PPdeG ya avanzaba en su ponencia política del pasado verano la necesidad de que tanto los presidentes provinciales como los regionales fueran elegidos por los afiliados mediante sufragio directo, meses antes de que este afán por renovar las formas del partido rondase la calle Génova.

En concreto, en el punto 2.2 del documento que coordinó José Manuel Rey Varela se recogía que la elección de presidentes provinciales y autonómico también debería hacerse por la vía de la elección directa, la fórmula que en la actualidad ya se emplea en los congresos locales. La única condición para este sistema sería «que exista más de un candidato». Para ello, el PPdeG propuso «que se introduzca en la normativa interna del Partido Popular las modificaciones oportunas» para permitir este modelo y dejar atrás el formato de los compromisarios.

Cambio estatal

Precisamente, esta necesidad de actualizar el Reglamento Marco de Congresos del PP nacional es lo que impide que los populares gallegos puedan aplicar esa elección directa en los cónclaves provinciales que están convocados para el próximo mes de marzo —en los que concurren dos candidatos tanto en Lugo como La Coruña— o el regional de carácter extraordinario previsto para la primavera.

«Si organizamos congresos sin seguir el Reglamento del partido, pueden llegar a ser impugnados»

«Es discutible que podamos cambiar el sistema de votación por nuestra cuenta», explicaron a este periódico fuentes de la dirección del partido, «si esos congresos se organizan sin respetar el reglamento, al día siguiente puede impugnártelo cualquier militante y se le tendría que dar la razón, pero desde luego este partido es favorable de incentivar la participación de nuestros afiliados, aunque habrá que ver qué fórmulas empleamos». Las mismas fuentes reconocen que no es fácil articular en la práctica la votación directa de todos los militantes, siquiera en el ámbito gallego, donde el partido ronda los 100.000 afiliados. «¿En qué recinto los reúnes para que elijan un presidente regional?», se preguntan, aunque en todo caso admiten que la opción sería la votación en las distintas sedes de la formación, si bien «no sería sencillo». «Es una cuestión que habría que estudiar», añaden.

«Modelo Feijóo»

En todo caso, las mismas fuentes insisten en que el actual modelo del PPdeG, que sirvió para dirimir la sucesión de Fraga en 2006, «es el más democrático que nunca se vio en este partido». «Es el modelo con el que ahora se están eligiendo los candidatos en las elecciones americanas» , explican, «votaciones para elegir compromisario cuyo voto hacia uno u otro candidato ya se conoce previamente, y posteriormente un congreso para materializar ese voto».

El PPdeG permitiría la elección directa de líderes siempre que hubiera más de un candidato

A su juicio, «no está muy detrás del modelo de primarias del PSOE con el que se eligió a Pedro Sánchez, que recordemos que no eran vinculantes y que posteriormente sus resultados se ratificaron en un congreso convencional». «No estamos dispuestos a concederle al PSOE la paternidad de primarias algunas» , apostillan.

Por último, recuerdan que la elección de compromisarios del PPdeG que se va a realizar en los próximos días para los congresos provinciales «no es mediante lista cerrada, sino abierta, para que cada militante elija al delegado que quiera de las listas que se presenten», un formato que se introdujo en el Reglamento Marco de Congresos del PP nacional en la cita de 2008 en Valencia, y que llevaba precisamente la firma de Alberto Núñez Feijóo y su equipo, responsable de esa enmienda. «En el PP vota todo el mundo», insisten, «pero todo puede ser mejorable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación