El PPdeG se conjura como alternativa al populismo en las grandes ciudades

Feijóo y Tellado iniciarán una gira por las capitales para afinar la maquinaria del partido antes de intentar recuperar el poder en seis de las siete urbes

De izquierda a derecha, Jacobo Moreira, Martina Aneiros, Elena Muñoz, Jesús Vázquez, Tellado, Agustín Hernández, Rosa Gallego y Jaime Castiñeira EFE

MARIO NESPEREIRA

Desde que en 2009 se inició el ciclo hegemónico de los populares en Galicia, el partido no había tenido tantos –y tan variados– contrapesos en las ciudades. Las mareas municipales en los tres polos «rebeldes» de la provincia de La Coruña , el nacionalismo en Pontevedra y el socialismo, tanto en Vigo como en Lugo, están poniendo a prueba la capacidad de la «Nécora» de rearmar su discurso local. El presidente de la Xunta y del partido, Alberto Núñez Feijóo , y sobre todo el secretario general, Miguel Tellado , inician desde hoy una gira por las agrupaciones urbanas del PPdeG para espolear al partido de cara a las elecciones municipales de 2019. Llevará el mensaje que se subrayó en el primer comité ejecutivo celebrado después de ganar las autonómicas: recuperar el poder perdido.

La dirección autonómica convocó ayer a su Comisión de Ciudades para «establecer las prioridades» que a partir de ahora serán ineludibles en los concellos. Seis portavoces municipales y un alcalde, el orensano Jesús Vázquez , abrigaron la estrategia de la Secretaría general: la de desplazar a Feijóo y a Tellado por toda la Comunidad para programar reuniones de trabajo con los responsables locales y con entidades de la sociedad civil.

Arropado por los siete referentes urbanos del PPdeG, el «número dos» destacó que las suyas son las únicas siglas que pueden «hacer un encuentro de este tipo», en referencia a las disensiones internas que agrietan el discurso del resto de las demás organizaciones. « Somos el único partido que no tiene alcaldes enfrentados con la dirección autonómica . El nuestro está unido, cohesionado y tiene una prioridad, la de resolver los problemas de los ciudadanos de Galicia y, concretamente, los que viven en las ciudades», aseguró en comparecencia de prensa.

La «tournée» del PPdeG por la geografía gallega es un ensayo general antes de enfrentarse a la precampaña de los próximos comicios municipales. Los 183.000 votos y nueve puntos perdidos en mayo de 2015 se tradujeron entonces como una seria advertencia. Después de ceder las alcaldías de La Coruña, Santiago o Ferrol, los populares reaccionaron organizando una ponencia política para transformar sus bases programáticas, un congreso autonómico en el que renovaron buena parte de la cúpula y cuatro cónclaves provinciales que eligieron a tres nuevos presidentes. Y todo antes de llegar, con Feijóo de candidato, a la cita electoral del pasado 25 de septiembre. Se pasó de asumir unos «insuficientes resultados» en las ciudades a interpretar que con el tercer mandato en San Caetano «la mayor parte de los concellos están dispuestos a apostar por modelos fundamentados en la responsabilidad», como destacó Tellado.

Los rivales

La misión tiene carácter de urgencia si se atiende al cuadro de poder que trazó el secretario general. La «situación límite» que experimentan las capitales se ve agudizada por populismos de toda clase y condición. A los gobiernos «inoperantes» y «sectarios» de los «alcaldes del cambio» –relató– no se les «conoce mayor obra que subir los impuestos, descuidar las calles y perder inversiones».

Pero hubo para todos. Sobre Vigo lamentó que estuviera controlada por el «populismo socialista» de Abel Caballero , «más preocupado por colocar a Susana Díaz al frente del PSOE que de atender las necesidades reales de los vecinos». Lugo está bajo la batuta de Lara Méndez , una regidora «a quien no voto nadie, que no fue aceptada como candidata en Cervo hasta en dos ocasiones y que llegó a la alcaldía por una falta de lealtad con su predecesor».

Faltaba Pontevedra. Tellado cree que el fin de un ciclo se cierne sobre el mandato del nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores (BNG): «Lleva meses dando síntomas de desgaste».

La isla Orense

Orense es la «honrosa excepción» a la emergencia municipalista que dibuja el PPdeG, para quien Jesús Vázquez es «un ejemplo» entre «todos los regidores de Galicia». Los populares valoran que el exconselleiro mantuviera el tipo ante el Gobierno central por la reforma del trazado del AVE: «No le tembló el pulso». Aprisionado su proyecto entre «el populismo de derechas y de izquierdas», el alcalde hizo sus primeras valoraciones en profundidad después de que la ejecutiva local del PSdeG renunciara a apoyar una moción de censura conjunta con Gonzalo Pérez Jácome y Ourense en Común. «Estoy convencido de que en los dos años y medio que quedan los problemas [de gobernabilidad] se intensificarán. En este momento no hay nada peor que un animal herido», afirmó sin citar expresamente a Jácome. El mandatario orensano predijo que insistirá en su «obsesión por paralizar y desilusionar» a una ciudad gobernada en minoría. «Todos sabíamos que era inviable ese posible pacto».

Recuperar lo que se perdió. Conservar lo que se ganó. Lemas grabados a fuego en el calendario orgánico del Partido Popular de aquí al 2019, que empieza a tomar cuerpo. En el mapa de poder urbano que quiere revolucionar Tellado se intentará que la «isla Orense» no se quede sola.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación