Generales 20-D

El PPdeG asume el batacazo pero ve síntomas de recuperación de votantes

Besteiro se consuela con el tercer puesto porque «En Marea es una coalición de partidos políticos»

El líder de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, charla ayer en Madrid con Cristina Cifuentes EFE

DARÍO DOMÍNGUEZ

A medida que pasan las horas desde la certeza de los resultados definitivos de los comicios , en los foros internos de los grandes partidos empiezan a hacerse nuevas lecturas de lo que depararon las urnas el domingo en Galicia. Pese a que los populares volvieron a ser la fuerza más votada en Galicia, la pérdida de 5 escaños en el Congreso y la caída en más de 15 puntos porcentuales con respecto a las generales de 2011 se analiza como un fiasco sin paliativos, toda vez que los conservadores se habían fijado conseguir la mayoría absoluta de diputados en la Comunidad.

Con todo, y aún asumiendo el varapalo recibido , los populares gallegos ven en la tendencia de los últimos comicios una esperanza para recuperar el terreno perdido de cara a las próximas autonómicas. Después de tocar fondo en las elecciones europeas de 2014, con un 35% de los apoyos y unos 354.000 votos en total , en las municipales se repitió el porcentaje, pero la mayor participación llevó a superar el medio millón de votos.

El proceso de renovación de «políticas, equipos y actitudes» abierto tras las municipales, unido a la mayor resistencia de la marca gallega de los populares —siempre por encima de la media nacional—, se entiende que ha conseguido frenar la sangría de votos. De hecho, pese a la pronunciada caída, se ha producido una subida en los últimos siete meses de dos puntos , hasta rebasar la barrera de las 600.000 papeletas.

El encargado de analizar públicamente en la jornada de ayer los resultados fue el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy , que tiró de experiencia como profesor universitario para dar una «clase», con interpretaciones tanto a nivel autonómico como estatal. En este sentido, aunque recordó que «la hegemonía del centro derecha sigue siendo del PP» , los votos obtenidos por Ciudadanos han servido para que la formación naranja consiga un solo escaño en Galicia pero para restarle tres a los populares.

Puy explicó que los datos del domingo no son extrapolables a un posible escenario de elecciones autonómicas ya que «el voto no es cautivo de ningún partido». El portavoz argumentó su afirmación con el caso de Vigo , donde en las municipales de mayo los socialistas consiguieron el 52% de los votos y una de las mayorías absolutas más espectaculares de España, mientras que en las generales llegaron a duras penas al 22% .

Complacencia en el PSOE

El secretario general del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, prorrogó su inicial optimismo al referirse a la situación de su partido en Galicia tras la celebración de las elecciones generales. Sin dudarlo, repitió ayer en Madrid lo que ya dijo el domingo a las 23.30 horas: «Estoy muy satisfecho con los resultados» . El dirigente socialista interpreta que el número de escaños obtenidos en las provincias gallegas evidencia que «efectivamente el cambio es posible» en las próximas elecciones autonómicas, previstas para octubre de 2016.

En declaraciones a los medios en Madrid, donde asistió a la Ejecutiva Federal del PSOE, Besteiro insistió en calificar de «muy bueno» el resultado del PSdeG en estas generales , porque pese a que perdió más de 109.000 votos respecto a 2011, logró retener los seis escaños. En su opinión, tanto los resultados de las elecciones municipales de mayo, como los de las generales de este domingo, confirman que «el cambio es posible» porque «el PP se hundió absolutamente» , al haber perdido cinco de los 15 diputados con los que contaba. «Quien sale dañado en estas elecciones es Feijóo», juzgó Besteiro, que concluye que se registraron «los peores resultados del Partido Popular en democracia» y «eso también lo sabrá ver la gente.

Y aunque los datos reflejan que la formación En Marea supera al PSdeG , y se dejan en el camino más de 100.000 votos, el barón socialista aseguró que los suyos siguen siendo la segunda fuerza política porque sus rivales son una coalición entre Anova, Esquerda Unida y Podemos. Asimismo, analizó que el hecho de que el BNG no revalidase sus dos escaños en el Congreso «conformó un voto que benefició a esa coalición de partidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación