Galicia

El PPdeG abre la puerta para que Ciudadanos se sume a su mayoría

Consideran que caben sus votantes y sus dirigentes por los «puntos de unión»

Feijóo, el pasado mes de mayo, durante un mitin electoral MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inés Arrimadas aceptó este viernes la evidencia del estatus actual de Ciudadanos y lanzó una oferta para concurrir electoralmente con el Partido Popular en las comunidades autónomas llamadas a las urnas en este 2020: País Vasco, Cataluña (toda una incógnita por los bandazos de Quim Torra) y Galicia. En el caso gallego, se puede interpretar como una rendición en toda regla a Alberto Núñez Feijóo , quien siempre rechazó fusiones como «Galicia Suma» . Al contrario, la estrategia del PPdeG ha consistido en dejarles sin espacio, dueños, desde siempre, de la inmensa mayoría del centro-derecha. Un modus operandi que también desplegarán con Vox, como se deduce de las manifestaciones lanzadas desde filas populares.

El posicionamiento de Arrimadas, favorita en todas las quinielas para suceder a Albert Rivera y empuñar, formalmente, las riendas de Ciudadanos, sorprendió a Feijóo en Uruguay, donde este sábado prosigue el viaje oficial que inició en la jornada de ayer. «El Partido Popular de Galicia ya tiene a la inmensa mayoría de los votantes de Ciudadanos», razonó el líder del PPdeG. «Y nosotros creemos que en el Partido Popular de Galicia caben todos los votantes de Ciudadanos y todos los dirigentes de Ciudadanos que quieran sumarse al proyecto del Partido Popular de Galicia», amplió desde Montevideo.

«Prueba de ello», incidió sobre la cabida de los naranjas en el proyecto popular, «es que Ciudadanos no tiene en Galicia diputados en el Parlamento. Tampoco tiene ninguna alcaldía ». De ahí que Feijóo vea más que factible el encaje. Que lo avala se deduce de que insistió en que la acogida se dispensaría no solo a los votantes, sino que apuntó que le «gustaría» que se hiciera extensiva a dirigentes de Cs.

Partido abierto

Desde el PPdeG el posicionamiento oficial se vertebró sobre esa idea expresada por Feijóo. Más allá de lo que pueda proponer Arrimadas, «siempre hemos sostenido que somos un partido abierto a todo aquel que quiera sumarse a la mayoría que representamos», añadieron las fuentes populares en sintonía con lo dicho por el presidente. Recordaron que «ya hace tiempo que Feijóo dijo que Ciudadanos en Galicia cabe en el PPde Galicia». Y remarcaron que « habiendo diferencias, hay también puntos de unión » que tienden puentes hacia el entendimiento.

Para el PPdeG supone una forma de apuntalar las opciones de obtener la cuarta mayoría absoluta en las próximas elecciones (ayer el secretario general, Miguel Tellado, insistió, una vez más, en que la previsión sigue pasando por celebrarlas después del verano). La demoscopia no dibuja un resultado más que residual de la formación naranja en las urnas gallegas, pero esos votos, si en lugar de fugarse se añaden al granero popular , podrían resultar de inestimable ayuda para que abrochen la victoria. Una aportación nada desdeñable cuando las encuestas bosquejan, al menos por ahora, un resultado casi de «foto finish». En las últimas campañas electorales Feijóo no pudo recordar ni más alto ni más claro que sumar y no dividir en el centro-derecha es la clave para cimentar los triunfos del PP.

Cs: «Aunar fuerzas»

Desde las filas gallegas de Cs la valoración la ofreció su portavoz, Beatriz Pino: «En Ciudadanos siempre estamos dispuestos a aunar fuerzas entre constitucionalistas para combatir al nacionalismo », apuntó en una alusión a la necesidad de contener al BNG, formación que se intuye al alza. Según la nota al efecto difundida desde Ciudadanos Galicia, su responsable en la Comunidad quiso enfatizar que Cs ocupa «el centro político y es el único partido capaz de plantear acuerdos generosos en aquellos territorios que están bajo la amenaza del yugo nacionalista», insistió.

Para Ciudadanos, adherirse al PPdeG es agua de mayo . Sin arraigo en Galicia, sin protagonismo en el día a día de la política autonómica por su ausencia del Parlamento, y sin un gran rostro visible, subirse al carro del proyecto ganador es sinónimo de no caer en la intrascendencia. Con el partido en pleno rearme, un tren que no pueden dejar pasar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación