ACCIDENTE EN VIGO
El PP vigués denunció hace una semana el mal estado del muelle que colapsó esta madrugada
La portavoz municipal Elena Muñoz ha solicitado el expediente completo del festival, donde deberían estar los informes que exige la ley autonómica sobre la «solidez de las estructuras» que acogen espectáculos públicos
El PP de Vigo denunció el pasado día 7 de agosto el mal estado del muelle del Parque de las Avenidas que esta pasada madrugada colapsó durante unos de los conciertos del festival «O Marisquiño» y que ha dejado más de 330 heridos de distinta consideración . El concejal popular Michel Fidalgo visitó esta dársena y la portavoz municipal Elena Muñoz, a traves de las redes, deseó «por el bien de todos que no pase nada durante ni después del evento». Sus peores augurios se cumplieron.
Esta es semana de #OMarisquiño pero el lugar donde se celebra no está en condiciones. Maderas rotas, puntas al aire... el Paseo de las Avenidas presenta una situación peligrosa. Esperemos por el bien de todos que no pase nada durante ni después del evento. https://t.co/XtTAS7rNpi
— Elena Muñoz Fonteriz (@ElenaMunozF) 7 de agosto de 2018
En conversación con ABC, Muñoz ha explicado este lunes que su formación «lleva mucho tiempo denunciando el deterioro del paseo marítimo» en el Parque de las Avenidas . «Han pasado los años y no se ha hecho ningún trabajo de mantenimiento», que a su juicio corresponde inequívocamente al Ayuntamiento. Pone como ejemplo las indemnizaciones que el consistorio ha tenido que abonar a transeúntes lesionados por caídas en esta zona, lo que acredita «que es el responsable de su mantenimiento», como por otra parte establece un convenio de 1992 rubricado entre la administración local y el Puerto.
Para Muñoz, y en virtud de la ley autonómica de espectáculos públicos, son los técnicos municipales los que debieron comprobar que existían las plenas garantías de solidez en esta estructura antes de que se concediera la licencia de actividad a los organizadores del festival. «Hemos pedido los informes técnicos y el plan de contingencia que acreditaban que esa zona del paseo cumplía los mínimos de seguridad para autorizar un concierto» , ha detallado, si bien por el momento el Concello no les ha facilitado esta documentación.
Con independencia de que esta ley autonómica impute a los organizadores el deber de analizar las estructuras donde realizan los conciertos, para Muñoz la responsabilidad final recae en el Ayuntamiento por ser quien autoriza en último lugar esta actividad. «Es el que tiene que dar la garantía final de que se cumplen los requisitos», ha insistido. Igualmente el PP vigués ha pedido «que se acredite si hubo estudios de aforo».
A su juicio, el alcalde «quiere desviar la atención sobre si es un debate de mantenimiento o estructura» , aunque en su opinión «aquí hay algo más: la estructura cede porque sobre ella hay personas dando saltos en un concierto». «La última administración que dio vía libre para celebrar conciertos que se preveían multitudinarios fue el concello de Vigo. Esa competencia no es derivable a nadie», ha sentenciado.