«Caso Cuñada»
El PP quiere que Carmela Silva, «indultada» por el PSOE, se explique en un pleno extraordinario y dimita
Los populares censuran que los socialistas se estén «riendo» de los vigueses al callar y nombrarla presidenta del partido, tras la sentencia del TS que confirma la trama para beneficiar a la cuñada de la mano derecha de Abel Caballero
El PP anunció este jueves la solicitud de un pleno extraordinario en la Diputación de Pontevedra -que registrarán este viernes por la mañana- para que su presidenta, Carmela Silva, dé «explicaciones» y «queden claras» , tras ratificar el Tribunal Supremo las condenas por la contratación irregular de su cuñada en el concello de Vigo; y que Silva « presente de inmediato su dimisión » tanto en el consistorio, donde es teniente de alcalde de Abel Caballero y edil, como en la entidad provincial.
Cabe recordar que no es la primera vez que el PP aprieta a Silva con este movimiento: tanto en 2017 como en 2019 presentaron sendas mociones en la Diputación, pero no fueron incluidas en ningún pleno, por lo que no llegaron a debatirse. Donde sí se celebró un pleno extraordinario, también en 2019, fue en el concello de Vigo. Silva, tras presentar un recurso que no prosperó, no acudió , como ya anunció públicamente la víspera.
El portavoz provincial popular, Jorge Cubela, ha sido el encargado de anunciar este nuevo paso en la presión de su partido a Carmela Silva, una semana después de que el TS ratificase, con su sentencia, los hechos acaecidos en el conocido como «caso cuñada». Una trama por la que han sido condenados un alto funcionario y un empresario, al ser contratada Vanesa Falque, cuñada de Silva, para un puesto que no desempeñó y por el que cobró más de 100.000 euros «de dinero público», como han recordado los populares, que insisten en que, por encima de todo, hubo una «decisión política» por la que tiene que haber «responsabilidades políticas» , las de Silva, a la que vuelven a reclamar que dimita de sus cargos por «decencia democrática», ha enfatizado el portavoz popular en el concello vigués, Alfonso Marnotes.
El PP promueve el pleno extraordinario por «obligación», «dentro de su labor de fiscalización y control», ha explicado Cubela, a quien han acompañado los también diputados Marnotes y Elena Estévez. No puede hacer mucho más el Partido Popular, más allá de seguir presionando a Silva, quien continúa «una semana después sin dar explicaciones a los vigueses, pontevedreses y la sociedad en su conjunto», entre el «silencio y la parsimonia de todos los cargos socialistas». « Se están riendo de sus votantes y de los ciudadanos , se están riendo de uno de los últimos casos que hubo más graves en Galicia», ha denunciado Cubela.
Más aún, el portavoz provincial ha censurado que no solo callan toda la corporación municipal, con el alcalde, Abel Caballero, a la cabeza, así como en el partido en la provincia, con David Regades al frente, sino que Silva fue «indultada» por su partido , el PSdeG (y en presencia, nada menos, que del líder nacional y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles), « siendo nombrada presidenta de los socialistas gallegos », en el XIV congreso de la formación del puño y la rosa a nivel gallego. Marnotes ha enfatizado que ha de ser el PP quien reclame a Silva la asunción de responsabilidades (dimitir), porque «su partido nos ha dejado muy claro que no se las va a pedir», al situarla en la cúspide del nuevo organigrama del PSOE gallego, « riéndose de todos los viguese s », ha acusado Marnotes.
«¿Tienen miedo?»
Cubela, quien ha insistido en desechar que pueda deberse a una «coincidencia» la existencia de una trama que benefició a la cuñada de Silva «sin recibir ninguna orden política», ha subrayado que la ratificación del TS obliga a pasar a una nueva fase, ya con una «sentencia firme», después del «respeto a la presunción de inocencia que se pudo tener en su momento ». Anticipando posibles excusas, ha recordado que personas que no estuvieron encausadas «directamente», pero sí se vieron salpicadas por tramas corruptas, han dimitido en los últimos años.
Marnotes ha vuelto a preguntarse por qué el gobierno municipal de Vigo «mira para otro lado» y si «tienen miedo», de lo que «el funcionario pueda decir cuando entre en prisión» y de que «se sepa la verdad , si fue por iniciativa propia», la contratación de Falque, «o a iniciativa de terceras personas».
Como ha recordado, el ejecutivo municipal socialista que lidera Abel Caballero ni «denunció los delitos», ni los «persiguió», «ni siquiera se personó en la causa», como tampoco ha «exigido la devolución del dinero» defraudado en el procedimiento judicial. «Es inaudito, es el único caso de malversación de fondos públicos, cometido por un funcionario, en el que la administración que sufre la malversación, la víctima del delito, no se persona ni acusa ni pide la devolución del dinero », ha resumido.
Cubela ha aprovechado la comparecencia para recordar que « en el último año estamos asistiendo a numerosos casos » que ponen en entredicho la honorabilidad del PSOE, desde la condena de dos años de cárcel por prevaricación para el exalcalde pedáneo de Bembrive, Roberto Ballesteros, a la «supuesta trama que se está investigando de venta de plazas de funcionarios», en concreto, de Policía Local, en el concello vigués.
Lo que quiere el PP, en definitiva, es que tanto en el ayuntamiento de Vigo y su equipo de gobierno, como en la Diputación de Pontevedra, haya «personas honorables» , ha subrayado Cubela, de ahí la reclamación reiterada a Silva, quien consideran que no reúne dicho requisito, para que dimita de sus cargos.
Silencio y comunicado
Ni Silva ni Abel Caballero han roto este jueves ese silencio que se les reprocha desde el PP. « No tengo nada que decir. Lo que tenía que decir ya lo dije clarito y altito », ha rechazado la primera. «Me remito a la declaración que hice sobre esto hace dos meses», se ha escudado el segundo, según informa Ep.
Silva ha preferido que se manifestaran por ella, en concreto, el grupo socialista en la Diputación pontevedresa, al que ha puesto voz el diputado Carlos López Font. Y lo ha hecho con ataques el PP. «Solo de un partido que suele moverse en los vertederos se puede explicar la impúdica, infame y asquerosa campaña de persecución contra una persona absolutamente honesta como es la presidenta de la Diputación», carga en un comunicado. López Font denuncia «ataques orquestados, furibundos, basados en calumnias y mentiras, que se saltan la legalidad 'a la torera' y que solo quieren poner el foco en la presidenta provincial porque le temen políticamente».
El diputado socialista, recoge Ep, ha anunciado además que su grupo estudiará «todas las medidas, de todo tipo, a tomar para hacer frente a estas calumnias». La lectura que hacen de la sentencia del Supremo es que «demuestra que la presidenta de la Diputación no tiene implicación alguna en el caso , que no fue investigada, ni imputada, que ni siquiera fue llamada como testigo, y que la desvincula absolutamente de cualquier tipo de participación».
López Font se agarra al hecho de que en su día se desestimó la posibilidad de llevar el asunto al pleno provincial para acusar al PP de «absoluta desvergüenza para dañar a una persona que no tiene nada que ver con el asunto juzgado». Y va más allá: «Galicia aún está esperando por la primera comisión de investigación o el primer pleno extraordinario en el que el PP dé explicaciones de la relación de su presidente, Núñez Feijóo, con un narco », dispara. «Que este partido, con todas las mochilas que tiene a sus espaldas, venga ahora a intentar desacreditar el honor de una política con mayúsculas, como Carmela Silva, es, simplemente, una obscenidad », cierra.
Noticias relacionadas