El PP pide al PSdeG y al BNG que lleven propuestas «sensatas» a la cita con Rueda

El presidente gallego se compromete a «escuchar» a la oposición para buscar «una postura común» gallega sobre «reivindicaciones necesarias»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el Parlamento gallego la semana pasada EP

Jesús Hierro

Alfonso Rueda tomó la iniciativa. Antes de que lo hiciera la oposición, el presidente de la Xunta movió ficha y citó para el próximo lunes 6 de junio, por separado, a los líderes del PSdeG y BNG , Valentín González Formoso y Ana Pontón, respectivamente, con el objetivo de consensuar una «agenda en común» de los tres partidos con representación en el Parlamento autonómico en defensa de Galicia. El objetivo de Rueda, según ha explicado este lunes a la prensa, es buscar consensos sobre determinados temas que afectan a la Comunidad, como la situación de la Atención Primaria o el reparto de los fondos europeos. «Lo que espero es que en algún asunto seamos capaces de tener alguna postura conjunta y que se la pueda trasladar al presidente del Gobierno cuando me reciba (...) les voy a escuchar y creo que es muy importante llevar una postura común de Galicia frente a reivindicaciones necesarias», añadió el presidente gallego.

El PP reclamó a la oposición que acuda a esas reuniones de la próxima semana con propuestas «sensatas» y «lejos de posturas demagógicas» . Y tanto el PSdeG como el BNG aprovecharon también sus respectivas comparecencias ante la prensa para exponer las demandas que pondrán a Rueda sobre la mesa. Socialistas y nacionalistas coinciden, por ejemplo, en exigir medidas para solucionar el «colapso» de la atención primaria .

Rueda buscará posturas de consenso con la oposición, pero dejando claro que es el PP quien tiene la mayoría absoluta en la Cámara autonómica y, por lo tanto, las conversaciones deberán fundamentarse «sobre la base del programa de gobierno que mereció el apoyo de los gallegos». Lo advirtió el viceportavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, que insistió en que el PSdeG y el BNG no pueden «pretender imponer» propuestas que, en las elecciones autonómicas de 2020, fueron «rechazadas por la sociedad gallega». En este sentido, pidió a socialistas y nacionalistas que lleven propuestas «centradas en los problemas que preocupan a la mayoría de los gallegos» y que estén «lejos de posturas demagógicas, que solo buscan un buen titular pero carecen de una base sólida sobre las que llevarse adelante».

«Un buen comienzo»

De momento, la oposición ha asegurado que su intención es abordar con el nuevo presidente de la Xunta cuestiones que sí preocupan a los gallegos, como la atención primaria y las políticas de ayuda a personas mayores dependientes. Por lo de pronto, los socialistas consideran «un buen comienzo» que Rueda se cite con los líderes de la oposición para consensuar una «agenda gallega». Eso sí, en las filas del PSdeG temen que Rueda pretenda usar estas reuniones «para armar» un discurso contra el Gobierno central de Pedro Sánchez. «Estamos dispuestos a defender Galicia hasta donde sea necesario, pero el presidente debe ejercer sus competencias, ese es el horizonte», añadió el portavoz del PSdeG en el Parlamento autonómico, Luis Álvarez. Pontón, por su parte, aseguró a la prensa que acudirá a esa reunión con voluntad de «solucionar los problemas del país» .

Junto a la reclamación de un volantazo en las políticas de atención a los mayores y la apuesta por la innovación para fortalecer el tejido productivo gallego, Formoso portará a la reunión la «preocupación» de los gallegos por el «colapso sanitario», según explicó Álvarez. El socialista insistió en que en Galicia «hay dificultades para que te atienda tu propio médico, para que te asignen una habitación cuando entras en urgencias y listas de espera de seis o siete meses para una prueba diagnóstica». Ante esta situación, Formoso reclamará al presidente de la Xunta «medidas efectivas» y no «ocurrencias» .

La situación de la atención sanitaria también figura entre «las prioridades» de los nacionalistas en su encuentro con Rueda: reclamarán un «plan de mejora» a través de un programa de 200 millones de euros , que, según Pontón, es «perfectamente viable» para la administración autonómica. El BNG también exigirá «un nuevo modelo de atención a las personas mayores», que «no permita» la especulación en un sistema de residencias, que, para los nacionalistas, debe ser público. Los socialistas coinciden con los nacionalistas en reclamar a Rueda revertir «el exceso» de privatización en el sistema autonómico de residencias .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación