Historia

Pontevedra a lo largo de cien años de cambios

La cuenta de Instagram @pontevedra.thenandnow recopila 500 imágenes de la ciudad durante el siglo XX y las compara con cómo se encuentra la urbe hoy en día

Avenida de Marín en 1928 CEDIDA

Ántar Vidal

Durante los últimos años se viene dando una tendencia ‘revival’ de la cultura de los tiempos pasados: ya sea con la moda, la música y la vuelta del vinilo o el uso de los carretes fotográficos. También nace, gracias a las redes sociales, un nuevo interés por conocer cómo era la vida 100 años atrás : infinidad de cuentas de Instagram en todo el mundo, muchas de ellas con decenas de miles de seguidores, suben a la aplicación fotográfica por excelencia instantáneas de diferentes ciudades tomadas hace décadas.

Amsterdam, Londres, Madrid, Nueva York... todas las grandes urbes tienen cuentas dedicadas a su pasado. Sin embargo, desde Pontevedra, Óscar Ferreira aporta su granito de arena a esta comunidad. Con más de 4.000 seguidores , en @pontevedra.thenandnow -cuenta que él gestiona- se puede comprobar la evolución histórica de la Boa Vila.

«Mi intención no era solo coger fotos viejas y publicarlas», explica Ferreira, como otros usuarios hacen. El trabajo de este ingeniero pontevedrés «de toda la vida» llega después: una vez consigue la imagen antigua, coge su cámara y sale a la calle para reflejar cómo se encuentra ese punto exacto de la ciudad en la actualidad. Intenta que las fotos que saca ahora «sean exactas» a las que trata de evocar, «desde el mismo punto de toma y encuadre».

A pesar de que Instagram se abrió en 2010, la historia de esta cuenta nace a mediados de los 90, cuando tenía 16 años : «Empecé a recopilarlas desde el Diario de Pontevedra», que por aquel entonces el periódico local tenía una sección en la que publicaba imágenes de la ciudad de principios de siglo. Luego, a medida que pasó el tiempo y la tecnología se fue asentando, Ferreira ya comenzó a conseguir las imágenes de archivos online. En total, su archivo supera el millar de fotos de Pontevedra, quizá, dice, el más grande organizado y datado . Porque, de hecho, muchas de las fotografías que tiene no tenían fecha: fue él mismo, comparando las imágenes con otras de su fototeca, quien estimó la época en las que algunas fueron tomadas. «Me gusta hacer esa investigación, es como un puzzle», cuenta. Según los edificios construidos y otros puntos clave trata «de ver en qué «franja temporal pueden encajar».

La misma calle, la Avenida de Marín, en la actualidad ÓSCAR FERREIRA

Las fotos más antiguas de la galería de Ferreira tienen casi 150 años de antigüedad. Vistas con los ojos de hoy, esas calles son prácticamente irreconocibles, pero el pontevedrés ha desarrollado técnicas para descubrir el punto exacto desde donde fueron tomadas. No es «fácil», pero para conseguirlo, el pontevedrés echa mano de imágenes aéreas de la época o de Google Maps . En el casco viejo de la ciudad es más sencillo, prácticamente sigue intacto aún pasando un siglo entre imágenes: «Con cuatro referencias ya lo encajo», asegura.

Viaje al pasado

Es «impactante» ver como en los años 80 los coches se paseaban sin ningún tipo de reparo por el casco antiguo , aparcando en la Plaza de la Herrería o en la Peregrina. Más, cuando Pontevedra es una ciudad que vivió un profundo cambio urbanísitico y apostó por una peatonalización ya no solo en la zona vieja, sino también en gran parte del ensanche. Echando la vista atrás, para Ferreira, que aunque sea a través de las fotos, conoce la historia reciente de la ordenación de las calles de la Boa Vila, esta peatonalización «es uno de los aciertos». « Se ha ganado calidad de vida », explica.

Sin embargo, el progreso también dejó algunas sombras difíciles de solucionar: « Lo que se ha hecho mal son los rellenos de la Ría », opina. Como estas obras son del primer cuarto del XX, quizá nadie recuerde como era el litoral por aquel entonces, pero el archivo de Óscar contiene varias imágenes para dejar constancia de la belleza de la Ría en el pasado. Por otra parte, con la entrada del nuevo siglo, «la edificación indiscriminada» también estropeó, visualmente, Pontevedra: «Antes se veía Santa María desde casi cualquier lugar», mientras que ahora está cubierta por altos edificios de viviendas.

Con todo, a nivel personal, el administrador de la cuenta está «muy contento con la evolución de la ciudad», porque « si ves fotos de los 80 te asustas », bromea. Calles sin aceras y coches por doquier, una imagen muy diferente a la que hoy está presente en Pontevedra.

Si es cierto que existen en la red otras cuentas que se dedican a mostrar cómo era la vida en el país durante el siglo pasado, «muy pocas o ninguna» llevan a cabo el laborioso trabajo de tomar instantáneas de los mismos lugares hoy en día. «Aunque seguramente lo que le guste a la gente sea ver cómo era la ciudad antes», reconoce Ferreira, para él es un «hobby» , por lo que no le importa armarse de paciencia y salir a la calle con su cámara tanto como sea necesario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación