Mayores

Política Social moviliza 21 millones para agilizar la atención a la dependencia

Más de un millar de usuarios en espera de plazas residenciales públicas recibirán una propuesta de ayuda económica para obtener el servicio en el sector privado. Se reforzarán en 1,5 millones las horas de ayuda en el hogar

El presidente de la Xunta en la inauguración de un centro de mayores en Cervo ELISEO TRIGO/EFE

Rocío Lizcano

Con el fin de adelantar los plazos para poder cumplir antes de fin de año el compromiso suscrito por Núñez Feijóo de alcanzar las 60.000 personas en situación de dependencia atendidas en esta legislatura (el mandato se agota en 2020), la Consellería de Política Social anuncia un refuerzo de 21 millones de euros con el que prevé incorporar alrededor de cuatro mil nuevos usuarios con prestaciones activas de aquí a diciembre. La inversión se distribuirá en dos medidas: la ampliación de 1,5 millones de horas de ayuda en el hogar , con un coste de 14,7 millones de euros y tres mil beneficiarios esperados, y el refuerzo de las ayudas económicas directas para el pago de servicios privados (la conocida como libranza vinculada a servicio), con 6,3 millones de euros ampliables dirigidos a los alrededor de 1.600 solicitantes que actualmente aguardan por una plaza residencial en la red pública.

Con estas previsiones, la Xunta, según apuntó el conselleiro José Manuel Rey Varela, confía en terminar el año con menos de un 10% de personas en espera de prestaciones. El último dato, correspondiente al mes de junio, registra para la Comunidad 57.058 usuarios con prestaciones en marcha sobre el total de 67.325 con derecho reconocido a ayudas a la dependencia, lo que deja un 15% de usuarios pendientes de atención . «Más de ocho de cada diez están recibiendo algún tipo de prestación», destacó el titular de Política Social, cifrando en casi cinco puntos porcentuales la ventaja de Galicia respecto a la ratio de cobretura del promedio estatal.

La ampliación de las horas de ayuda en el hogar disponibles será comunicada este mismo martes a los ayuntamientos y el programa especial para la ampliación de prestaciones económicas para el pago de servicios, bautizado como «Bono Autonomía en Residencia» , se presentará de forma individualizada por carta a cada uno de los usuarios en espera de plaza en residencia pública. Cada misiva, explicó la directora xeral de Maiores, incluirá una propuesta económica calculada en base a los datos de capacidad económica de cada solicitante que obran en poder de la Administración. La estimaciones de la Consellería, precisó Rey Varela, hablan de una asignación de media de 490 euros mensuales por persona (el tope máximo será de 715) con la que el usuario podrá acceder al servicio de modo ágil sin, aclaró, renunciar por ello a la lista pública en caso de que queden plazas libres en la red. «Esto es algo voluntario, podrán seguir en la lista pública pero contando con una alternativa de carácter inmediato a la espera», señaló el conselleiro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación