Estadísticas
La población gallega disminuye 7.500 personas y corta el intento de recuperación del año pasado
En los últimos 10 años, Galicia ha perdido 100.000 personas, lo equivalente a la ciudad de Santiago de Compostela
![Gráfica que ilustra la caída poblacional gallega](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/06/BsTck-poblaci-n-gallega-en-la-ltima-d-cada-br--ko0G--1248x698@abc.jpg)
La población gallega tiene en 2021 7.500 personas menos , según los datos del Insituto Galego de Estadística . Existe un cambio de tendencia con respecto al año pasado, cuando la población había aumentado en 2.320 personas. Los datos de enero de 2020 mostraban que la población gallega volvía a crecer , por primera vez desde 2010. No obstante, la crisis del coronavirus ha cortado esta subida y la población ha vuelto a disminuír a lo largo de ese año, de manera que según los últimos datos, actualmente hay 2.694.245 gallegos.
Noticias relacionadas
Pese a que asociamos la crisis del coronavirus con el aumento de la mortalidad, la caída poblacional de este año no es tan grave en comparación con otros periodos, ni mucho menos esa reducción de 7.500 personas se debe a muertes por covid. Por ejemplo, entre los años 2012 y 2016, donde azotaba fuerte la crisis económica, la población gallega se desinflaba a un ritmo de 15.400 personas al año, de media . Pese a no haber coronavirus, años como 2014 supusieron una caída de 17.245 personas, más del doble que la caída de 2021.
Hace 10 años, había 2.795.422 personas, es decir, se ha reducido la población en más de cien mil personas en una década . Es como si en ese tiempo, la ciudad de Santiago de Compostela se hubiera vaciado.
Mientras la población natalmente gallega continúa a la baja, aumentan las personas que llegan a la comunidad provenientes de otras partes de España y sobre todo, del extranjero. No obstante, la llegada del Covid-19 sí ha afectado en la inmigración , pues se ha ralentizado la tendencia que se venía observando en años anteriores. Con respecto al año pasado, hay 1.000 inmigrantes más en Galicia. No obstante, en los últimos 3 periodos habían llegado una media de más de 8.000 extranjeros cada año. Este frenazo ha sido especialmente notable entre la población de origen latinoamercano.
Problema generacional
En cuanto a la población por edades, en la comunidad se aprecia que el grupo de edad más abundante es el de 40 a 60 años. En esa edades, el aumento de población es abundante, lo que se puede explicar por ser la generación del 'baby boom' (nacida en los años 60) y por la llegada de inmigrantes en busca de trabajo. Son estos inmigrantes, en edad de tener hijos, los que evitan que la población gallega envejezca aún más.
El envejecimiento de la población gallega sigue siendo, en efecto, preocupante. Actualmente, hay más personas mayores de 85 años de edad que recién nacidos (entre 0 y 4). Los mayores de 65 suponen 1 de cada 4 gallegos , mientras que los menores de 20 años, suponen sólo el 15% de la población.