CRISIS INDUSTRIAL

La plantilla de Alcoa pide a Feijóo que exija al Gobierno que la SEPI compre la planta

Los trabajadores se concentrarán el domingo día 10 ante la subdelegación de Lugo

Protestas de los trabajadores de Alcoa en la planta de San Cibrao EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la venta de Alcoa San Cibrao en punto muerto, la plantilla pide a la Xunta que actúe . En rueda de prensa esta mañana ante la factoría, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, explicó que s olicitarán al presidente de la Xunta que exija al Gobierno central una intervención pública temporal de la factoría. Hasta el pasado mes de junio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez estuvo negociando para que la última fabrica de aluminio primario que queda en España se integrase en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) como paso previo a cederla a un inversor interesado. Pero sorpresivamente el Ministerio de Industria cerró esa posiblidad. Aunque Alcoa acabó mostrándose dispuesta a negociar directamente con los grupos empresariales, finalmente no se produjo ningún acuerdo de venta.

El pasado domingo, a un día de que los trabajadores de Alcoa retomasen la huelga y las protestas, Alcoa remitió un comunicado en el que ofrecía como única posibilidad el traspaso a la SEPI . La multinacional norteamericana argumentó que los elevados precios eléctricos abocarían al fracaso cualquier operación de venta directa a un inversor. «Vamos a mandar un documento en el que le vamos a pedir a Alberto Núñez Feijóo que solicite de una vez esa intervención pública temporal para la posterior venta a un tercero», indicó Zan delante de una columna de humo de neumáticos ardiendo. «Esperamos que la Xunta se ponga de lado de los trabajadores y exija esa intervención que todos los partidos votaron y que todavía está sin llevar a cabo», añadió. El presidente del comité de empresa recordó que la ministra Reyes Maroto no ha cumplido el mandato del Congreso de los Diputados y del Parlamento de Galicia. «Creemos que debe ser el presidente de la Xunta quien debe de dejarse de ambigüedades y pedir esa intervención cuanto antes», prosiguió Zan.

El domingo 10 de octubre los trabajadores se concentrarán ante la subdelegación de Lugo en una protesta en la que anunciaron «sorpresas». Allí volverán a exigir al Gobierno central que cumpla con la promesa de que la SEPI adquiriría en un primer momento la fábrica. «No entendemos por qué parte del Gobierno, como el secretario de la Agenda 2030, está diciendo que se tiene que cumplir y la ministra no lo hace», reprochó Zan. Los trabajadores retomaron este lunes la huelga paralizada en enero para que Alcoa pudiese negociar tranquilamente la venta de la factoría ante la falta de avances.

El presidente del comité de empresa explicó que por el momento no han sido convocados a ninguna reunión con las administraciones y la empresa para tratar de desbloquear la situación. En 20 días se reunirá el Tribunal Supremo para analizar la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que declaró nulo el ERE presentado por Alcoa en mayo de 2020 y preveía el despido de prácticamente toda la plantilla. El TSXG consideró que Alcoa negoció de «mala fe» los despidos y los trabajadores esperan que el Supremo ratifique estos argumentos. Pero Zan insistió que deben ser los políticos quiénes pongan una solución y no los jueces . «No entendemos por qué el Partido Socialista sigue oponiéndose a una intervención temporal, es el momento de dejarse de ambigüedades y decir lo que piensan», aseveró para culpar también a Alcoa de seguir poniendo «excusas baratas para no hacer la operación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación