Planes en Galicia para la Semana Santa: Cinco bosques para descubrir con niños
Cinco rutas de senderismo para todos los públicos para descubrir esta Semana Santa la riqueza natural de la Comunidad
Esta Semana Santa el cierre perimetral impide hacer planes de viajes a otras autonomías . Pero Galicia cuenta con un importante patrimonio natural que descubrir al alcance de todos. Aunque durante el Jueves y el Viernes Santo se espera algún chuvasco, el tiempo vuelve a dar una tregua el fin de semana. Es una buena ocasión para conocer alguno de los bosques más singulares de la Comunidad a través de estas cinco rutas, adecuadas para hacer planes con niños.
Noticias relacionadas
El encinar de Cruzul
En el corazón de la Galicia húmeda un encinar es una rareza. Pero existe. Esta Semana Santa es una buena ocasión para pasear por el de Cruzul, en el municipio lucense de Becerreá, en la comarca de O Courel. Abigarrado, prieto, en su interior los árboles no nos dejan ver el bosque. Musgos y líquenes decoran sus troncos y en la zona habitan mochuelos, lechuzas o sapos. Cruzul tiene fama de bosque hechizado. Desde Morcelle parte una ruta que es adecuada para realizar planes con niños . No está señalizada pero en la página web de Tourgalicia se pueden descargar mapas e indicaciones. El paseo es de una hora de duración y adecuado para todos los públicos.
Souto de Rozabales
En este bosque situado en el municipio orensano de Manzaneda alberga al famoso «Castiñeiro de Pumbariños» , un árbol que forma parte del catálogo de árboles singulares de Galicia y posiblemente haya celebrado más de mil cumpleaños. Esta Semana Santa podría ser una buena ocasión para ir a conocerlo. Diferentes caminos nos pueden llevar al Souto de Rozavales, pero tal vez el mejor es el que parte de la villa de Manzaneda, junto a la «porta da Vila». Esta ruta proporciona un par de kilómetros entre castaños centenarios, por camino de trazado suave, lo que lo convierte en un buen plan para llevar a los niños . El cartel que indica «Castiñeiro de Pumbariños» y un panel informativo con un esquema de la ruta, os ofrecerán indicaciones sobre el camino y sus propuestas.
Fragas do Eume
En los municipios sobre los que se asienta el gran bosque atlántico de Galicia, las fragas do Eume, también está permitida la movilidad sin restricciones esta Semana Santa . Las Fragas do Eume ofrecen una red de senderos que facilitan el viaje hacia el corazón del bosque, un corazón verde en el que perderse entre acebos, madroños, robles, castaños centenarios y hojas gigantes de helechos primitivos. Para hacer planes con niños una de las rutas más sencillas sería la circular que parte de A Pila da Leña , en Monfero. Una caminata de tres horas de duración adecuada para todos los públicos.
Bosque da Fervenza
El centenario bosque da Fervenza es un bosque autóctono que el río Miño anega periódicamente. Sus lagunas, charcas e islas fluviales decoran un paisaje muy singular. El bosque da Fervenza se ubica en el curso alto del río Miño dentro de una Reserva da Biosfera. Se trata de uno de los más importantes bosques de inundación que quedan en la península Ibérica, en un buen estado de conservación, en los que predominan alisos, robles de más de 300 años, fresnos y sauces. Para descubrirlo esta Semana Santa se puede partir de la ciudad de Lugo por caminos naturales, muy sencillos y fáciles de seguir.
Souto da Retorta
El souto da Retorta, también conocido como eucaliptal de Chavín, cerca de Viveiro acoge algunos de los ejemplares de mayor altura y embergadura de Galicia. Entre ellos se encuentra el famoso «avó» (abuelo), plantado hacia 1880, con más de 67 m de altura y 10,5 m de perímetro . En el lugar de Calvoso del municipio lucense se inicia una ruta lineal de 2 kilómetros de extensión (ida y vuelta) que serpentea entre el río Landro y el canal de desagüe de la presa situada aguas arriba. Es un paseo por el bosque de eucaliptos gigantes en el que admirar sus colosales dimensiones durante esta Semana Santa. La ruta tiene una dificultad adaptada para todos los públicos y una duración de una hora.