Un plan pionero llevará al mercado proyectos punteros de investigación

La Xunta destina 7 millones de euros hasta 2020 para financiar 30 iniciativas y fomentar así una industria de alto valor añadido

El presidente de la Xunta , ayer tras presidir el Consello semanal EFE

E PÉREZ

Retener talento, generar nuevas empresas y crear empleo de alta cualificación son los objetivos que la Xunta persigue con el lanzamiento del Programa Ignicia , una iniciativa pionera con la que el Gobierno gallego llevará al mercado proyectos punteros en investigación. La idea es financiar de aquí a 2020 hasta 30 iniciativas — patentes, licencias o spin off — y fomentar así una industria de alto valor añadido, a través de un paquete dotado con 7 millones de euros.

Según detalló el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo , el acuerdo al que su ejecutivo daba ayer el visto bueno es «importante» y no solo desde el punto de vista cuantitativo, sino cualitativo, ya que permite generar nuevas empresas e impulsar la creación de empleo de alta cualificación.

Una iniciativa que tiene su origen en el Fondo de Ciencia creado en 2011 por la Fundación Barrié con el triple objetivo de promover la investigación de excelencia, la transferencia de los resultados científicos y tecnológicos generados en el sistema de investigación a la sociedad y abrir la ciencia y la I+D pública a la inversión privada. Precisamente, su éxito durante estos últimos cinco años junto a «la existencia acreditada de un gran número de proyectos liderados por investigadores gallegos con potencial de comercialización», es la razón que lleva ahora a la Administración gallega a hacer suyo el modelo. Es más, la institución prestará apoyo a la Xunta, transfiriendo la metodología y experiencia, en esta primera convocatoria.

Según informó Feijóo, en la rueda de prensa posterior al Consello semanal, se apoyarán proyectos que permitan validar una tecnología en condiciones reales o casi reales, promovidos por un organismo público o privado de investigación con sede en Galicia, entre los que se encuentran las universidades, los centros del Consello Superior de Investigaciones Científicas, los del Instituto Español de Oceanografía , las fundaciones de investigación sanitaria y los centros tecnológicos. La inversión por investigación se establecería entre los 120.000 y 200.000 euros .

Dos son las vías de acceso al programa, tal y como ayer explicó el mandatario autonómico. En la primera, los proyectos presentados, que sumarán maduración e inversión, recibirán asesoramiento y serán evaluados por expertos nacionales e internacionales. En una primera fase se elegirán 25 proyectos como máximo de los que solo pasarán, en una segunda, aquellos que alcancen una puntuación mínima.

La segunda vía es exclusiva de financiación y está enfocada a proyectos que hayan participado con anterioridad en otros programas de desarrollo precomercial de los resultados de investigación o que presenten un grado de maduración y evolución suficiente para salir al mercado. Mientras que esta segunda opción estará abierta de forma continua, la primera estará disponible desde su publicación en el Diario Oficial de Galicia y hasta el 30 de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación