La pieza principal de la operación 'Carioca' se salda con penas mínimas
Los responsables de dos burdeles de Lugo aceptan penas de seis y tres años de prisión
De los 500 años de prisión que reclamaba la Fiscalía en una causa ingente de prostitución y trata que instruyó la exjuez de Lugo Pilar de Lara, a los apenas diez años de cárcel que han acabando aceptando los principales acusados de la trama. La conformidad, en la pieza principal de la operación 'Carioca', se ha sustanciado este martes en una vista celebrada en la Audiencia Provincial de Lugo: seis y tres años de prisión para los dueños de dos burdeles .
Después de nada menos que 13 años desde que la juez abriese la investigación, enfocada en la supuesta inducción a prostituirse en dos locales de alterne, la causa por fin ha quedado resuelta, en sentencia firme, pues ha sido dictada tras un pacto de conformidad entre Ministerio Público y los acusados . Entre ellos, los responsables de los clubs Queens y La Colina. José Manuel García Adán ha aceptado seis años de prisión y José Manuel Pulleiro tres años y siete meses. La exmujer de este también ha sido condenada, en su caso a una pena de multa.
Esquivar la cárcel
Pese a la pena de cárcel impuesta, José Manuel Pulleiro no tendrá que entrar en prisión . Y es que ya pasó ese tiempo de condena en prisión preventiva mientras la juez instruía el caso. Por su parte, García Adán, que en la actualidad está cumpliendo una condena por violencia de género en la cárcel de Mansilla de las Mulas (León) –intervino en la vista de ayer por videoconferencia desde la prisión–, solo tendrá que cumplir ahora dos de los seis años a los que ha sido condenado por la operación 'Carioca'. Todo ello porque también García Adán permaneció cuatro años en prisión preventiva durante la larga instrucción del caso . El principal acusado de la trama y dueño del burdel Queens ha sido condenado por delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, de prostitución coactiva, tenencia ilícita de armas, un delito contra la salud pública y uno continuado de amenazas.
La sentencia no ha dejado satisfechos a todos. Según ha informado Europa Press, a las puertas de la Audiencia Provincial se ha reunido un grupo de mujeres de la Plataforma contra la Impunidad de la Carioca, que han manifestado su malestar por el desarrollo del proceso judicial. Las manifestantes han recibido a las puertas del juzgado a las partes con gritos de «Fiscalía corrupción» y «la prostitución también es violencia». La portavoz de este colectivo, Mónica Fernández, ha confesado en declaraciones a los medios que se encuentran «indignadas» . Y «no solo por el acuerdo, sino también por la actuación y las indignantes decisiones que tomó la Fiscalía durante todo el proceso». En este sentido, tras recordar que fueron más de 400 las mujeres a las que se tomó declaración durante la fase de instrucción de la operación 'Carioca', la portavoz de la plataforma ha acusado al Ministerio Público de «promover la impunidad , al reducir a la mínima expresión delitos de una red de trata que tenía muchas implicaciones».
Críticas a Pilar de Lara
También ha habido críticas para la juez Pilar de Lara, en este caso de Cándido Conde Pumpido –abogado del 'número dos' de la trama–, por una causa «que alcanza el mayor volumen de cualquier otra causa del sistema judicial español» . «Es una causa histórica, no ha habido ninguna mayor, ni el caso Malaya, ni el terrorismo yihadista ha alcanzado este volumen», ha incidido el letrado en declaraciones a los medios,tras la vista de conformidad.
Con la resolución, por fin, de la pieza principal, las carpetas de los sumarios de la operación Carioca seguirán rondando por los juzgados , ya que, pese a los trece años transcurridos, todavía quedan algunas sin cerrarse. La investigación se inició tras la denuncia de una de las mujeres a las que supuestamente se inducía a prostituirse. De Lara incluso llegó a entrar en la comandancia de la Guardia Civil de la capital lucense para revisar en persona algunos expedientes, lo que molestó a los agentes del Instituto Armado.