SALUD
La piel de uvas negras, fresas o moras inhibe la aparición de melanomas
Un grupo de investigadores de la Universidad de Vigo junto a científicos italianos y chinos descubren los beneficios del resveratrol. Todavía no hay evidencia de que su consumo pueda ser efectivo para el tratamiento
Cada año se diagnostican en España unos 5.000 nuevos casos de melanoma . A pesar de no ser el más común, sí es el que mayor mortalidad causa entre los diferentes tipos de cáncer de piel. Científicos de la Universidad de Vigo, de la Politecnica delle Marche (Italia) y de la Guangdong Medical University en China acaban de descubrir un compuesto de origen vegetal que ayuda a inhibir la proliferación de células de melanoma . Se trata del resveratrol (RSV) y su mayor concentración aparece en la piel de uva negra y de otros frutos rojos como el arándano, la fresa o la mora.
Las conclusiones del estudio han sido publicadas por los investigadores en un artículo en el «International Journal of Food Sciences and Nutrition», informa la Universidad de Vigo en su diario digital. Los científicos demostraron que el RSV inhibe la formación de células de melanoma A375 al disminuir la viabilidad celular, promover la apoptosis y detener el ciclo celular , unos efectos en los que el factor duración del tratamiento de RSV es comparativamente más importante que el factor concentración del propio compuesto.
En cuanto a un posible tratamiento en pacientes, Maurizio Battino, director del Grupo de Nutrición y Ciencia Alimentaria NF1 de la Universidad de Vigo, cree que todavía es temprano para plantearse una aplicación directa . «Se trata de estudios previos para descubrir cuáles son los mecanismos efectivos que pueden afectar a la proliferación tumoral para, en un futuro, desarrollar estrategias», ha dicho Battino. El científico de la UVigo, precisa, sin embargo, que de momento, no existe evidencia alguna de que el consumo de RSV tanto en frutas como en pastillas pueda ser efectivo en el tratamiento del melanoma.
Noticias relacionadas