Piden datos públicos por hospitales que empujen a competir en calidad

Ahosgal anima a corregir el retroceso en la valoración del sistema sanitario

Personal sanitario trabajando en quirófano INÉS BAUCELLS

ROCÍO LIZCANO

Siete de cada diez gallegos consideran que el sistema sanitario funciona bien o bastante bien. La sanidad se mantiene como uno de los servicios mejor valorados y apreciados por la población , pero el grado de satisfacción no ha sido ajeno a los años de contención en el gasto público (compensado en parte por un aumento del esfuerzo privado). Entre 2012 y 2016, según datos del Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad, ha bajado más de 12 puntos la proporción de usuarios satisfechos con el sistema y ha crecido en igual proporción, hasta un 29,8%, el volumen de encuestados que consideran necesarios cambios fundamentales o radicales. En este escenario, la Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal) —entidad que agrupa a los centros privados acreditados en la Comunidad— instó ayer a incentivar la competencia, proponiendo un modelo transparente de información pública sobre centros y servicios —públicos y privados— que incentive una competencia por la excelencia. «Introducir competencia siempre es bueno» , sostuvo Marta Taboada, directora gerente de Ahosgal, durante la presentación en Santiago del informe «Diagnóstico de la Sanidad en Galicia 2017».

La propuesta formulada desde Ahosgal pasaría por consensuar un listado de indicadores de calidad público que contribuya a transparentar el desempeño de cada centro. Ratio de infecciones hospitalarias o porcentaje de reingresos son algunos de los aspectos que, en opinión de Taboada, ayudarían a los usuarios a valorar la oferta de cada hospital, incentivando un esfuerzo continuo de mejora.

El planteamiento de la asociación que agrupa a los hospitales privados no es ajeno a la Consellería de Sanidade. El pasado abril, el conselleiro Jesús Vázquez Almuíña , se expresaba en términos parecidos durante un desayunto del Forum Europa, animando a los distintos servicios hospitalarios a discutir y consensuar una serie de indicadores con los que transparentar los resultados y procesos de cada centro «para que el ciudadano pueda elegir» en base a esa información. «Eso tiene evidentemente sus riesgos» , concedió Vázquez Almuíña, quien en todo caso consideró que son más la ventajas en forma de «estímulo» adicional para la mejora continua y la excelencia. «Eso es el futuro presente», afirmó el titular de Sanidade.

Piden datos públicos por hospitales que empujen a competir en calidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación