Tribunales

Piden dos años de cárcel para la mujer que quiso cometer un atropello masivo en Santiago

La acusada, de 45 años y natural de Viveiro (Lugo), fue detenida este verano. Presenta «rasgos esquizoides» y se había convertido en seguidora del salafismo antes de ser arrestada

Santiago de Compostela MIGUEL MUÑIZ

ABC

La Audiencia Nacional juzgará este martes a una mujer que fue detenida este verano por expresar su deseo de cometer un atentado de atropello masivo de personas similar al perpetrado en Barcelona en 2017. La intención de la acusada, de 45 años y natural de Viveiro (Lugo), fue replicarlo en Santiago de Compostela durante la festividad del Apóstol el pasado 25 de julio.

La Fiscalía pide dos años de cárcel por un delito de autoadoctrinamiento , ya que no llegó a ir más allá en sus deseos de atentar «por razones no acreditadas». Además, el Ministerio Público le aplica una atenuante porque «sufre una alteración de la personalidad con rasgos preponderantes de excentricidad y extravagancia» junto a « rasgos paranoides y esquizoides ».

En su escrito de conclusiones provisionales, el fiscal relata que la acusada ideaba cometer un atropello masivo como el que tuvo lugar en Las Ramblas de Barcelona el 17 de agosto de 2017 y para ello buscó en internet modelos de furgoneta «e hizo consultas relativas al mapa » de la ciudad gallega. Entre sus búsquedas en internet el fiscal destaca la palabra «Santiago» en diez ocasiones, así como «ácido», «destruir», «coche» o «alquiler». La acusada llegó además a manifestar su propósito de atentar a una persona, a la cual se le ha aplicado la ley de protección de testigos, informa Efe.

Según la Fiscalía, antes de idear el atentado se había convertido en seguidora de «una versión desviada y radical del Islam que le lleva a justificar el uso de la violencia contra los que se consideran no verdaderos creyentes» y «a comulgar con los postulados de las organizaciones terroristas Dáesh y Al Qaeda». Llegó a tener estas creencias, prosigue el escrito, «a través de un proceso de autorradicalización» mediante el acceso a información sobre las citadas organizaciones terroristas. Así, desde el 6 de febrero de 2015 tenía una cuenta en Facebook en la que la imagen del perfil era una bandera de Dáesh y a través de la que se relacionaba con otros perfiles yihadistas.

Trataba asimismo de contactar con otras personas que tuviesen afinidad ideológica con ella y a las que buscaba «físicamente o a través de las redes sociales», llegando incluso a enviar una carta a un centro penitenciario para tratar de contactar «con una persona que la acusada suponía que era miembro de organización terrorista». También se dedicó a la búsqueda de manuales y todo tipo de información para cometer acciones terroristas , «habiendo tenido acceso a través de la publicación Rumiyah a las instrucciones dadas por Dáesh en las que se invitaba a cometer atropellos masivos».

Además de la pena de cárcel, el fiscal pide que sea condenada a una pena de inhabilitación absoluta de ocho años , así como a seis años inhabilitación especial para profesión u oficio educativo y a libertad vigilada durante dos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación