AGE pide comedores gratuitos «para los hijos de Pablo Isla»
El presidente de la Xunta ironiza con la «memorable intervención» de Yolanda Díaz
La sesión de control al Gobierno autonómico celebrada ayer en el Parlamento tuvo como tema principal el estado de los servicios sociales en la Comunidad. Especialmente tenso fue el enfrentamiento entre la viceportavoz de AGE y el presidente de la Xunta con razón de los precios en los comedores escolares de los colegios gallegos. Yolanda Díaz acusó a la administración gallega de « hacer caja » con esta prestación, dado el coste de 4,50 euros por menú . En este sentido, Díaz requirió que el Gobierno se plantee la posibilidad de que, al tratarse de un servicio educativo complementario, debería ser totalmente gratuito, de modo que «los hijos de Pablo Isla —presidente de Inditex— y los de un trabajador puedan comer juntos y en las mismas condiciones».
En su respuesta, Alberto Núñez Feijóo ironizó con la «memorable intervención» de la viceportavoz « en defensa de la gratuidad de los comedores escolares para las rentas más altas ». Sobre esto, el presidente autonómico recordó que con el modelo actual «un 85% de las familias gallegas no paga ni un solo euro» por este servicio, así como que desde su llegada a San Caetano la Xunta ha incrementado un 23% el número de plazas públicas para dar este servicio en los centros. «Sabiendo que no sé si Izquierda Unida, Podemos o Anova, defienden la gratuidad total para todo el mundo, me alegro cada vez más de hacer políticas de redistribución», les reprochó.
«80% del presupuesto»
También el socialista José Luis Méndez Romeu llevó las prestaciones al debate, cuestionó al presidente sobre los estándares de calidad y lamentó las « 6.000 quejas » que recibió el Valedor do Pobo con motivo de supuestas deficiencias en las mismas.
Núñez Feijóo exhibió los presupuestos de la Comunidad para demostrar su preocupación en este sentido, argumentando que un 80% del gasto total se destina año tras año a servicios sociales, así como recordó la reciente creación de una consellería para ocuparse de este ramo. Del mismo modo, subrayó que Galicia es la primera autonomía de España en la que la calidad del servicio ha quedado blindada por una ley que establece criterios de evaluación y sanciones en caso de que se produjese algún incumplimiento. Además, reivindicó alguna de sus últimas medidas en estos asuntos como la adquisición de alta tecnología sanitaria por valor de 80 millones de euros o la reducción de los tiempos de espera para la atención hospitalaria en las patologías graves.
Por otra parte, Feijóo ilustró su compromiso con los servicios públicos con el avance de una de las medidas que se aprobarán en la reunión del Consello de la Xunta que se celebrará hoy. El Ejecutivo gallego pondrá encima de la mesa 19 millones de euros en materia educativa para dotar a todos los colegios gallegos de internet con una conexión de 100 MB de velocidad.
De nuevo Baltar
La tercera de las preguntas de ayer al líder de la Xunta volvió a tratar sobre la denuncia al presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar , de una mujer a la que supuestamente ofreció trabajo a cambio de favores sexuales. El encargado de realizarla fue el portavoz nacionalista, Francisco Jorquera , que volvió a pedir el cese de militancia del partido. A última hora de la tarde de ayer se conoció que los cuatro miembros del comité de ética del ente orensano que estudiaban el caso decidieron dimitir tras una reunión. Las razones no han trascendido pero apuntan que están explicadas en el acta.