Investigación
Un periodista lucense, premiado con el Oscar de la comunicación política
Pablo Vázquez Sande gana los Reed Latino con una investigación de las municipales de 2011
![Pablo Vázquez Sande en el momento de recoger la estatuilla en la gala celebrada en Cancún (México)](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/11/01/pablo-reed-latino--620x349.jpg)
Considerado el Oscar de la comunicación política , la última edición del premio Reed Latino sitúa a Lugo en el mapa internacionalde la mano del periodista Pablo Vázquez Sande que, en la gala celebrada en Cancún (México), se ha alzado con este galardón por la tesis doctoral en la que analiza la técnica del storytelling personal (el empleo de relatos personales) en el discurso político de los candidatos gallegos.
Este investigador, que competía por este galardón internacional junto a otros cuatro aspirantes («Manual de Campañas Ganadoras», de la agencia colombiana DC Comunicación; el artículo presentado en la Wapor 68th Annual Conference de Buenos Aires por los mexicanos Gabinete de Comunicación Estratégica; «Liderazgo de masas en la era de las redes sociales», del mexicano Ricardo Homs; y la tesis de Lucía Alejandra Sánchez Nuevo), resultó ganador de esta estatuilla en la categoría Mejor Manual, Libro o Tesis de Comunicación Política».
Pese a que en las demás categorías se establecieron tres distinciones -oro, plata y bronce- ante la falta de acuerdo del jurado, en la suya solo se hizo entrega de su premio debido a la unanimidad del tribunal.
«Espero que este galardón sirva como estímulo a la investigación en las áreas de las letras y las ciencias sociales»
Pablo Vázquez Sande
En declaraciones a ABC, Vázquez Sande se confiesa «sorprendido y agradecido a partes iguales» , al tiempo que ha expresado su «deseo» de que este galardón sirva como «estímulo» a la investigación en las áreas de las letras y las ciencias sociales. Asimismo, señala que «es un reconocimiento claramente compartido con la Universidad de Santiago de Compostela y especialmente con el departamento de Ciencias de la Comunicación». «Ojalá sirva para concienciarnos de lo necesaria que es la investigación en todos los ámbitos, pero también en la comunicación política en un momento tan difícil y de tanta desconfianza hacia los políticos», subraya.
El jurado, que estuvo formado por consultores de prestigio en el ámbito hispanoamericano como Daniel Sangeado, Carlos Souto, David Ross o los españoles Yago de Marta o Alfredo Arceo, entre otros, reconoció con este galardón esta tesis doctoral pionera , por la que el lucense obtuvo la máxima calificación del tribunal de su tesis (sobresaliente cum laude).
Vázquez Sande, que trabaja en el equipo de comunicación del portavoz del PP en el Ayuntamiento de Lugo, Jaime Castiñeira, y es profesor de la asignatura Protocolo y Comunicación Institucional en el Campus de Lugo, ha abogado además por la confluencia de los espacios académico y profesional en la comunicación política «porque vemos que como en otras muchas disciplinas en ocasiones caminan por separado, haciendo que los avances sean muy difíciles o mucho más costosos».
Vídeos de los candidatos
Con el marco geográfico de las siete ciudades más pobladas de Galicia, el periodista Pablo Vázquez Sande analiza en su tesis los vídeos de los candidatos a las elecciones municipales de 2011 más reproducidos en Youtube. Se trata de la primera investigación en Ciencias de la Comunicación en España que asocia el storytelling -contar una historia que genere una conexión emocional con el destinatario- a la comunicación política. El objetivo, según relata el propio Vázquez, fue « detectar si incluían relatos con forma narrativa sobre contenidos personales dentro de su discurso político para analizar el grado de implantación de la técnica del storytelling».
Entre los resultados de este trabajo, dirigido por la profesora Berta García Orosa, Vázquez destaca que se trata de una técnica todavía incipiente empleada en alguna ocasión por el 30,4 por ciento de los 23 políticos analizados. El 5,3 por ciento de los 398 vídeos analizados, concluye, «podrían encuadrase en esta técnica narrativa».
Otra de las conclusiones más relevantes es que los vídeos con contenidos personales presentados bajo la técnica del relato promueven una mayor interacción de los usuarios , de manera que obtienen más del doble de las reproducciones que los que se basan en los exclusivamente políticos.
Noticias relacionadas