Elecciones en Galicia | Carrera al 25-S
Así fue la «pegada de carteles» de los diferentes partidos
El candidato del PPdeG coincidió en La Coruña con la aspirante nacionalista Ana Pontón y en Lugo con Luís Villares (En Marea), mientras Xoaquín Fernández Leiceaga (PSdeG) elegía Santiago y Cristina Losada (Ciudadanos) Vigo
![Así fue la «pegada de carteles» de los diferentes partidos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/09/09/feijoo-lugo-campana-k83H--1190x800@abc.jpg)
1
![Acto de apertura de campaña de los populares gallegos en Lugo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/09/09/feijoo-lugo-campana-k83H--510x287@abc.jpg)
Feijóo cree que «merece la pena» que Galicia sea «una excepción»
En el arranque de la campaña electoral, el candidato del PPdeG insistió en alguno de los mensajes que había lanzado por la mañana cuando le preguntaron cómo afrontaba las dos próximas semanas ante la importancia de la cita. Alberto Núñez Feijóo pidió a los gallegos una participación masiva en la cita electoral para que se puedan unir fuerzas en torno a un proyecto común porque entiende que «merece la pena que Galicia sea una excepción en España». En este sentido, el líder del PPdeG empezó a pedir el apoyo para que la Comunidad continúe en la senda del crecimiento económico y de disminución del desempleo , así como con el cumplimiento con los «deberes» de la administración autonómica en cuanto a la gestión de las cuentas públicas. Así entiende que es la única vía para continuar con las inversiones en comunicaciones, el mantenimiento de los servicios públicos y mantener la confianza de los inversores externos.
Feijóo subrayó que «merece la pena» que los gallegos sean capaces de poner por delante sus intereses comunes en aras a contar con «más progreso y bienestar» después del esfuerzo que realizó el conjunto de la sociedad durante los años de crisis. Incidiendo en la misma idea, el líder del PPdeG recordó que su partido es el único que podría aplicar su programa de gobierno «desde el primer día», ya que una alternativa izquierdista pasaría por una negociación de sillones, carteras y medidas .
El aspirante a un tercer mandato también quiso poner encima de la mesa que sus años de Gobierno han sido la consecución de un proyecto transversal en el que pretende incidir durante los próximos cuatro años. En este sentido, subrayó su doble compromiso tanto con el entorno urbano como con el rural , así como para un gran «pacto» intergeneracional. Sobre este punto recordó alguna de las medidas para avanzar en apoyo a la natalidad y la conciliación familiar, así como de atención a los mayores y a la dependencia.
«Lo que no merece»
Por contraposición, Núñez Feijóo opinó que «lo que no merece» Galicia es la situación que se está viviendo actualmente en España, que lleva nueve meses sin Gobierno. Del mismo modo, también reprochó la inestabilidad de otras Comunidades en las que la izquierda se unió para desalojar al PP después de las elecciones de mayo de 2015.
En los primeros compases de la contienda, el presidente del PPdeG tampoco ahorró críticas contra los partidos que pretenden aliarse contra él en la carrera por la Xunta. En ese sentido, opinó que a Galicia «tampoco le merece la pena» meterse en los «líos internos» que tienen las demás fuerzas, en un dardo hacia las disputas de PSdeG y En Marea.
2
![Pegada de carteles del PSdeG a escasos metros de la casa del pueblo de Santiago](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/09/09/leicega-psdeg-k83H--510x287@abc.jpg)
Leiceaga apela a la «mayoría social» para lograr el cambio en la región
El candidato socialista se estrenó oficialmente en la campaña pidiendo «el cambio» y etiquetando a su partido como «la clave» para transformar «el país». Fernández Leicega, a escasos metros de la casa del pueblo de Santiago, aseguró: « Sabemos que el cambio es imprescindible y es urgente , porque no se pueden resistir cuatro años más de parálisis». Recordó que el PSdeG tiene «un proyecto para la mayoría social, un proyecto integrador que ofrece respuestas nuevas».
Además, el aspirante apeló a la confianza de los gallegos en las siglas del PSOE «porque miles de gallegos tienen un alcalde socialista y nunca les fallamos ». Y remató diciendo que su único compromiso es «Galicia y los gallegos».
La otra campaña
Pero como ocurre siempre en la campaña socialista hay lecturas complementarias. El candidato apelará al cambio sin el «equipo de cambio», sufragado por Ferraz, que será sustituido por la «caravana joven» comandada por el líder de Xuventudes, Aitor Bouza . Estos cambios de planes serán «una constante» debido a que «el operativo está en pañales», apuntaron fuentes socialistas a ABC. Ayer mismo estuvo un enviado de César Luena, en Pino, Juanra Moreno , para aclarar determinados aspectos de la estrategia electoral y muy molesto por las filtraciones a la prensa.
A pesar de los inconvenientes que puedan presentarse, el candidato socialista aseguró que «el PSdeG es la mejor alternativa a las políticas de la derecha» . Fuentes de la formación creen que un golpe de suerte puede llevarlos a la Xunta.
3
![Luís Villares durante el arranque de campaña de En Marea en Lugo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/09/09/marea-inicio-campana-k83H--510x287@abc.jpg)
En Marea equipara al PPdeG con la «destrucción y miseria»
«Feijóo es corrupción. Feijóo es paro. Feijóo es la destrucción y miseria de este país y en frente estamos nosotros, EnMarea». Así se presentaron los rupturistas en la pegada de carteles que celebraron en distintas partes del territorio. Mientras a Lugo se desplazó el candidato Luís Villares , en La Coruña se dieron cita algunos de los ‘primeros espadas’, como Beiras, Xulio Ferreiro y Antón Sánchez .
En Marea inician la ruta de campaña con el convencimiento de que «en esta ocasión, llegaremos a SanCaetano». Villares sostuvo que la confluencia viene a traer «la dignidad a la política» y expresó el deseo de «echar al PP para conseguir un país más justo».
4
Los nacionalistas se reivindican como fuerza «fundamental»
En la pegada de carteles de ayer en La Coruña, el BNG intentó conjurar los malos presagios que llegaron con la publicación del sondeo del CIS. Los nacionalistas se reivindicaron como la fuerza de las personas que «confían en Galicia». En una campaña donde la hegemonía de la izquierda se disputará entre socialistas y populistas, el BNG debe intentar hacerse un hueco para combatir el discurso de sus rivales apelando al voto útil. En este sentido, la candidata a la presidencia, Ana Pontón , quiso presentar a su partido como «fundamental» para un cambio real de políticas en clave gallega. « Tenemos un proyecto de país, sólido y viable , con el aval de la experiencia en muchos gobiernos municipales», apuntó.
5
![Vigo fue la ciudad elegida por la formación naranja para el acto de pegada](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/09/09/pegada-ciudadanos-k83H--510x287@abc.jpg)
Ciudadanos empieza en Vigo su ruta para ser llave
La formación naranja inició la pasada noche la campaña con una pegada de carteles en Vigo, en la que estuvo presente el vicesecretario general y hombre fuerte del partido , José Manuel Villegas . La candidata a la Xunta, Cristina Losada , buscará a lo largo de las dos próximas semanas el contacto directo con empresarios y asociaciones civiles en actos de formato reducido. El protagonismo se reservará para Albert Rivera . Se espera su presencia en al menos en siete mítines en Galicia, donde el partido que preside aspira a ser condición necesaria para un pacto de Gobierno. Uno de los mensajes que divulgará será el de asegurar la «estabilidad» con «reformas» en un eventual pacto de gobierno con el PP.