Un pedazo de la Catedral en el Museo Arqueológico Nacional
La Figura de los Paños Mojados completará esta muestra con obras de toda España
Una de las piezas descubierta durante las labores de restauración de la Catedral de Santiago de Compostela formará parte de una exposición en Madrid. La Figura de los Paños Mojados, estará temporalmente en la capital como parte de la muestra realizada para conmemorar los 150 años de la fundación del Museo Arqueológico Nacional (MAN) , «El poder del pasado. 150 años de arqueología en España». Esta figura será la más reciente hallada dentro del conjunto que forma la exposición y que servirá para cerrar su discurso. El análisis de la historia de la arqueología española, es el objetivo principal de esta muestra y para ello toma 150 objetos procedentes de distintos museos e instituciones de toda España.
Con la pieza extraída de la Catedral, se reafirma en esta exposición la importancia arqueológica, histórico y artística de la pieza , así como los trabajos de recuperación patrimonial que se llevan a cabo dentro del programa «Descubriendo la Catedral» a través de la Fundación Catedral de Santiago. La obra se preparó para poder formar parte de la muestra, el equipo de restauración de la Fundación Catedral se encargó de limpiar los morteros que tenía adheridos. Tras la clausura de la exposición en Madrid, la figura regresará de forma permanente a Santiago y se expondrá en las salas del Museo Catedral de Santiago.
Debido a las características formales de la pieza, se adscribe al llamado Maestro de los Paños Mojados. Este nombre hace referencia a su particular modo de realizar las esculturas, con una técnica que consiste en esculpir finos ropajes pegados al cuerpo. En el museo de la Catedral se conservan a mayores otras tres obras que se vinculan a este taller o autor y que dejan patente su influencia clásica. La época en la que se data esta pieza, así como las que se le atribuyen a este autor, se sitúa en torno a 1170 lo que lo convertiría en un coetáneo del Maestro Mateo , aunque son muchos los que piensan que que podría ser el mismo Maestro Mateo.
Otros hallazgos
Esta no es la única obra descubierta desde que se iniciaron las tareas de restauración de la Catedral . En noviembre del pasado año también se encontró otra figura atribuida al Maestro Mateo. Esta pieza procede de la fachada del Pórtico de la Gloria. Su descubrimiento fue fundamental para hallar posteriormente la figura que completará la exposición del MAN. Tras abrir un hueco en un muro en la cámara situada en la parte baja de la torre de las Campanas de la Catedral para retirarla, apareció la obra de «la figura masculina mutilada». En el momento del hallazgo esta pieza formaba parte del material constructivo del lugar pero pese a esto y a estar incompleta se conserva en buenas condiciones. Su principal ubicación se desconoce más allá de la pared en la que se encontró sepultada, pero se estima que podría formar parte de un conjunto escultórico junto a la figura de María, situada en la fachada sur y retirada en una posterior remodelación en torno al siglo XVI o XVII y usada como material de obra.
Noticias relacionadas