Un pazo de cuatro siglos, a la venta en Pontevedra

El Pazo de Parda ha pertenecido desde 1.620 a la misma familia gallega

Imagen de la fachada del Pazo de Parda, en Pontevedra Lançois Doval

ABC.es

El Pazo da Parda, una construcción solariega singular de Galicia que data de 1620, está a la venta. Ubicada en la ciudad de Pontevedra, cercana a la estación de ferrocarril, ha pertenecido siempre a la misma familias. Ahora se ha puesto a la venta y se suma así a otros 14 complejos de este tipo que están en esta situación en el portal Lançois Doval, especializado en construcciones singulares. Aunque el precio de este complejo no ha trascendido por razones de confidencialidad con la persona que lo ha puesto a la venta, Robert Menetray, fundador de la consultora, ha explicado a Europa Press que la horquilla se mueve entre los 700.000 euros (a restaurar) y los 8 millones de euros para este tipo de construcciones.

«Nos encontramos ante una emblemática propiedad, única por su historia, características y privilegiada situación, ideal para su uso como una exclusiva propiedad, así como sede de una fundación o empresa sin descartar su utilización como centro para eventos y celebraciones, incluido un coqueto hotel con encanto» , ha explicado Menetray.

La propiedad de 675 metros cuadrados, fundados por los hermanos Malvar, deanes de la catedral de Santiago. Siempre ha estado en manos de la misma familia de antiguas raíces gallegas que tuvo una gran influencia política en las comarcas de Santiago, Ponteareas y Pontevedra en los siglos XVIII y XIX, así como a principios del siglo XX.

A principios del siglo XX, el propietario del Pazo, varias veces ministro de la corona, presidente de las Cortes e, interinamente, presidente del Consejo de Ministros con el Rey Alfonso XIII, tras el asesinato de Eduardo Dato, celebró importantes reuniones en el Pazo, su residencia veraniega, lo que convierte este enclave en «mudo testigo de deliberaciones y acuerdos en una de las épocas más apasionantes de la Historia de España» , recoge la descripción que se halla en la web que tiene a la venta este complejo histórico.

Conformación del complejo

Aunque a construcción del Pazo data del siglo XVII, como en casi todos los pazos, hubo algunas transformaciones posteriores. Consta de edificio principal, casa auxiliar, hórreo, capilla, almacén y garaje exento.

El edificio principal está construido en piedra de granito en dos plantas más una torre almenada. En un cuerpo central y dos alas laterales se distribuyen las distintas dependencias --12 dormitorios, seis baños, comedor, sala de estar, salón con solana, despacho, biblioteca, office y cocina, lagar y bodega--. La propiedad, dispone de una casa auxiliar, también denominada Casa de los Caseros.

Un pazo de cuatro siglos, a la venta en Pontevedra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación