El BNG «patina» en el Parlamento con los datos de la emigración

Ana Pontón le reprocha a Feijóo las supuestas 50.000 salidas del año pasado, y este le replica que confunde personas con contratos

Pontón, durante el pleno de este miércoles en la Cámara gallega EFE

DARÍO DOMÍNGUEZ

Últimas sesiones de control en la Cámara gallega y los grupos se centran en hacer balance de la legislatura . El escenario de crisis que ha tenido que manejar la administración liderada por Alberto Núñez Feijóo obliga ahora a contraponer las críticas de la oposición por los años negativos a la recuperación que hoy presentan la economía gallega y española.

Una realidad se ha presentado como paradigma de la recesión fue la de los emigrados. La portavoz parlamentaria del BNG, Ana Pontón, ha reprochado que 50.000 personas se hayan marchado de Galicia en el año 2015, la mayor parte de ellos menores de 35 años. Inmediatamente, el presidente de la Xunta ha lamentado que la líder nacionalista «empieza a llevarse mal con la realidad» y que «no lea los informes que lleva a la Cámara». Sobre esto, ha matizado que los emigrados en ese período fueron 26.000 , y los 50.000 fueron los contratos que firmaron los gallegos fueran de la Comunidad. «Usted confunde contratos con contratados, y debería o no equivocarse o no mentir» le ha espetado Feijóo, para recordarle que en la serie histórica reciente en la que más emigrados tuvo Galicia fue en la del bipartito.

Después de la refutación, Pontón se ha limitado a afearle a Feijóo que «descalifique la verdad descalificando al enemigo» y que «los datos le estropean la propaganda. El popular, en su turno de cierre, ha vuelto a lamentar que «no haya pedido siquiera disculpas». «Sabemos que todavía hay bolsas de desempleo y trabajo por hacer, pero Galicia sigue avanzando y lo hará con el BNG, sin el BNG, o a pesar del BNG», ha concluido.

«Indignidad» en AGE

Los últimos plenos habían logrado que el Parlamento fuese un escenario de campaña electoral, en los que se apremiaba al PP a adelantar las elecciones debido a los malos resultados electorales. Las sonrisas de los diputados de AGE después de las municipales y las generales de diciembre se han tornado este miércoles en gestos serios y ninguna alusión al resultado del domingo.

El viceportavoz del grupo populista, Antón Sánchez, ha vuelto a llevar al Pleno la denuncia por los supuestos retrasos en la administración de tratamiento de la hepatitis C , con su aderezo habitual de apelativos hacia Feijóo, al que ha tachado de «indigno» y de «tener una actitud propia de un matón». El presidente de la Xunta ha vuelto a exhibir los datos de gasto en estos tratamientos, un total de 130 millones , «lo que cuestan 60 centros de salud o un hospital comarcal nuevo», así como las ratios de pacientes tratados, muy superiores a la media estatal.

«Aquí se escucha de todo, pero lo peor ha venido desde su grupo», ha reprochado Feijóo, para responder a con que «la inmensa mayoría de profesionales sanitarios gallegos consideran indigna esa denuncia». Del mismo modo, también ha considerado «indigno» relacionar una vida humana con el dinero , cuando en Galicia se realizan transplantes hepáticos con un coste de 100.000 euros cada uno sin escatimar ningún esfuerzo por parte del Sergas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación