De paseo por Santiago con Gala, Amenábar, Serrat o Luis Tosar

Cineastas, músicos, escritores, médicos o políticos se reúnen en un libro del fotógrafo Chema Ríos para Médicos Sin Fronteras

Rúa de San Francisco desde el tímpano de la fachada de la facultad de Medicina. Abajo, el botafumeiro CHEMA RÍOS

ABRAHAM COCO

Si al escritor Antonio Gala le colocas delante una fotografía de la Catedral de Santiago tomada desde el parque de la Alameda, escribirá: «La fe no hace preguntas. Es ciega: su luz viene de dentro. De ahí que mueva montañas y la barca de piedra que traía los restos de un hijo de Zebedeo. De ahí que, desde toda la cristiandad, lleguen aún peregrinos con sus ojos pendientes del Campus Stellae que los lleve a Santiago: la misma Vía Láctea, la misma Galaxia de los griegos con que Amaltea, la cabra, amamantó a sus dioses. Todo, en el fondo, es uno y lo mismo: todo, cuestión de fe… ¿Es un sol que amanece, o que se pone? ¿Es una luna llena que silueta las torres y el Apóstol? Da igual: los astros mueven pero no arrastran. Los peregrinos ven ya los dulces y espinosos ramajes; ven el fin del camino… Qué cerca el Obradoiro, la sonrisa de Daniel ante el pecho de Esther, la dadivosa persistencia del Maestro Mateo… Una vez más, la fe ha ganado a las sombras».

Así lo hizo el ginecólogo Chema Ríos , líder de un proyecto fotográfico, literario y musical que, con la implicación del Consorcio de Santiago y de la Editorial Galaxia, acaba de tomar forma de libro y disco benéficos, pues los ingresos se destinarán al Fondo de Emergencias de Médicos Sin Fronteras . Ríos, entusiasta de la fotografía, ha retratado durante los últimos siete años la capital gallega desde enfoques en muchos casos novedosos. Ahora, ha recopilado dos centenares de ellas y las ha puesto a disposición de los comentarios de 52 personajes, muchos de ellos del paisaje de Galicia, otros de varias ramas de la creación como el cine, la música o la propia literatura.

Por sus páginas pasean el oscarizado director Alejandro Amenábar , que se detiene ante la figura femenina que corona la fuente de los caballos de Platerías, o el actor Luis Tosar , que ensalza a las lecheras y sus «benditas espaldas» en el casco antiguo. Joan Manuel Serrat lleva la letra de su tema «Es caprichoso el azar» hasta el parque de Belvís y Raphael observa desde el Hostal de los Reyes Católicos. Y así unos vecinos tan heterogéneos como Antón Reixa, Manuel Manquiña, Darío Villanueva, Ángel Carracedo, Xosé Manuel Gayoso o Luis Piedrahita . También expresidentes de la Xunta como el casi centenario Fernández Albor . No faltan, además, sacerdotes, libreros, periodistas, historiadores o «incluso personas sin tanta popularidad, pero con maestría en la pluma», subrayan los editores.

Nuevo himno

La obra se completa con un disco grabado junto a la Real Filharmonía de Galicia con el tema «Himno do máxico amor a Compostela» , interpretado en su versión en gallego por Rosa Cedrón y en inglés por Carolina Rubirosa. La grabación incluye más canciones vinculadas a Santiago con Milladoiro, Susana Seivane o Jazzman, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación