Pleno

PP y PSOE tumban la «tarifa eléctrica gallega» del BNG que encarecería la luz un 30%

El Parlamento rechaza una vez más la propuesta nacionalista, que Pontón defiende con ataques a los dos grandes partidos y las compañías eléctricas

La líder del BNG, Ana Pontón, durante una rueda de prensa, este pasado lunes MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como se esperaba, el Parlamento ha tumbado en Pleno la toma en consideración de la proposición de ley con la que el BNG ha vuelto a sacar a la palestra su «tarifa eléctrica gallega» en plena polémica por el recibo de la luz. PP y PSOE han votado en contra de la iniciativa que ha defendido desde la tribuna la líder del Bloque, Ana Pontón, quien ha abierto cargando contra la «estafa legalizada» que atribuye al «lobby eléctrico», en connivencia con los grandes partidos, y ha cerrado acusando a ambos de poner «su ideología por encima de los intereses de los gallegos». Los populares han rechazado la proposición de ley porque encarecería la factura un 30%. Los socialistas han sacado pecho con las últimas medidas anunciadas por Sánchez para rebajar la factura y han tildado de «propaganda» la intervención de Pontón.

La portavoz nacionalista ha cargado las tintas en su arranque en la «emergencia social», ejemplificada en el enfermo que se levanta a las seis de la mañana para que la hemodiálisis no le comporte una factura inasumible. De ahí ha pasado a censurar que el territorio gallego está «lleno de embalses» y aerogeneradores, a lo que se ha sumado el «boom eólico depredador, que es una bomba para el medioambiente» con el que las eléctricas siguen «expoliando» el país; a lo que ha vinculado la reciente crisis de los embalses, con el vaciado de presas en la cuenca de Miño-Sil. Punto en el que ha reprochado a Alberto Núñez Feijóo que optó primero por «dejarles hacer» a las concesionarias y, después, quiso «tapar la vergüenza con una multa de 25.000 euros» que ha calificado de motivo de «risa» y «chiste de mal gusto» , porque es lo que cobra el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en un día. No ha faltado la mención a su abrazo a Feijóo en su investidura.

En ese discurso que ha trufado de ataques a partidos y empresas, ha insistido en apuntar al «juego perverso de puertas giratorias», por el que expresidentes del Gobierno, como Felipe González y José María Aznar, además de exministros, cobran «un salario del copón», a cambio, ha dicho, de perpetuar un sistema en el que «las eléctricas mandan más que los gobiernos» sin que sus CEO concurran a las urnas.

En este punto, Pontón ha abogado una vez más por la «factura eléctrica gallega», que «lleva 12 años de veto» de Feijóo, ha reprochado, como puntal de su batería de medidas para rebajar el recibo, que permitiría «reducir el precio de la luz» y «compensar el papel productor de la Comunidad». « Se trata de algo muy sencillo, que tiene encaje legal . Que bajemos los peajes de la factura en las zonas productoras. Es cuestión de justicia y sentido común». La portavoz del Bloque también ha abogado por una tarifa industrial «estable y competitiva» y «avanzar en más competencias en materia energética».

«Propaganda soberanista»

El socialista Martín Seco ha reprochado a Pontón que no dedicara « ni una sola palabra a las medidas anunciadas ayer » por el Gobierno, con Pedro Sánchez a la cabeza, para rebajar el precio de la factura de la luz. De ahí que el propio Seco se haya encargado de ir desgranándolas. Enfrente, un BNG que «única y exclusivamente venía aquí a hacer propaganda de su ideario», después de que el lunes, ha afeado Seco, se sumara a Vox para tratar de tumbar una de esas medidas del Ejecutivo central. «No sabemos si el BNG está preocupado por la tarifa, para abaratarla, o simplemente deseaba hacer un ejercicio de propaganda soberanista, para vender la tarifa gallega como solución a todos los males». «Las soluciones simples a problemas complejos suelen tener más de propaganda que de solución real a los problemas».

El socialista ha seguido en su tono duro, acusando al Bloque de « intentar soplar y sorber al mismo tiempo », nacionalizando empresas y bajando impuestos, porque «lo tuyo es mío y lo mío, también», ha lanzado. Nacionalizar «no va a bajar significativamente» la factura, ha rebatido a Pontón, como tampoco «por ser gallega la tarifa va a ser más baja». «Déjense de mantras soberanistas», ha apostillado. No han faltado las pullas al Gobierno Rajoy, pero las cargas de profundidad se han dirigido mayoritariamente al BNG.

A Pontón le ha recordado que Galicia solo es excedentaria en una parte del sistema energético, y en cuanto a los peajes, ha deslizado que «igual Galicia no queda tan mal parada», aunque se ha abierto a estudiar la reducción de los peajes de transporte: «No negamos que esta medida pudiera estudiarse». Ha sido la única mano tendida al Bloque, a quien por último ha reclamado que « piensen más en las personas y menos en los territorios », pues la necesidad de una energía accesible la hay «en Teruel lo mismo que en Orense», ha remachado.

«Parche» y mentiras

La portavoz de energía del Grupo Popular, Marta Nóvoa, ha comenzado vertiendo críticas al Gobierno central, por poner un «parche» a la escalada de la tarifa de la luz, mientras «miente echando la culpa a Europa, Rusia e incluso a Rajoy, que lleva fuera tres años». Pero el grueso, como en el caso de Seco, lo ha dedicado a Pontón y una propuesta que, ha recordado, ya desechó una comisión parlamentaria cuya práctica totalidad de comparecientes indicaron que «sería nefasto» que Galicia tuviera una tarifa propia. Nóvoa ha echado cuentas: el coste del sistema eléctrico para la Comunidad es de 900 millones, pero solo se recaudan 700 con el pago de la energía, por lo que faltarían 200 y la tarifa propia supondría que la factura de la luz fuera «un 30% más cara» ; y «eso sí es una estafa», ha afeado.

Tras apuntar que el responsable de que suba la factura está en La Moncloa, con el respaldo en su día del Bloque, y no en San Caetano, Nóvoa ha seguido desmontando los argumentos nacionalistas, desde su «mantra» de una empresa pública de energía que tendría que gestionar unos embalses que caducan en 30 años, a la realidad energética de la Comunidad, que tendría que asumir un BNG donde se «demonizan las renovables». El problema: «desconectaron las térmicas antes de tiempo», lo que condiciona el mix energético, porque esta energía «no la podemos almacenar». Pero el Bloque «ansía desconectar Galicia, poner un interruptor en el Padornelo», ha recriminado la diputada popular, quien ha advertido de que la «tendencia» es ir hacia un mercado europeo, nunca hacia uno regional como quiere Pontón.

Frente a esta propuesta, ha emplazado a los nacionalistas a apoyar las medidas que defiende el PPdeG, que permitirían bajar un 20% el precio de luz de forma «legal y sostenible» : reduciendo la fiscalidad eléctrica, actuando sobre el PVPC y desarrollando sistemas de almacenamiento de energía renovable. «La tarifa gallega no se sostiene», ha cerrado Nóvoa.

Pontón, ya plegando velas ante el inevitable revolcón en la votación (17 votos a favor, 53 en contra) se ha reservado el final para volver a atacar a unos y otros. Cargando las tintas en Feijóo, de quien ha dicho que «prefiere abrazarse a los intereses de las eléctricas» y «abandona a las familias, empresas y PYME», con nueva mención a su saludo a Galán justo cuando el presidente ingresaba en la Cámara. «Si algo es de justicia es que la riqueza eléctrica de este país se use para crear empleo, impedir el cierre de Alcoa (...). Su interés es defender a los consejos de administración de las eléctricas, no la energía como bien público », ha lanzado su andanada final, ante el enésimo portazo a la tarifa eléctrica gallega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación